Estaba internado por un cuadro de neumonía. Fue autor grandes clásicos del cancionero popular argentino.
Daniel Toro, uno de los más populares cantautores del folclore argentino, falleció a los 82 años mientras se encontraba internado en un hospital de Salta con un severo cuadro de neumonía.
“Queremos informar el fallecimiento de nuestro padre. Gracias a todos los que estuvieron durante todo este tiempo… Se fue físicamente, pero su historia, su voz y su música quedarán para la eternidad! Hoy más que nunca, Viva Daniel Toro!“, informó su hijo Facundo a través de sus redes.
Nacido el 3 de enero de 1941 en Salta, Toro se estima que firmó más de mil canciones, entre las que se hallan clásicos del cancionero argentino e hispanoamericano, como “Zamba para olvidarte”, “Para ir a buscarte”, “Cuando tenga la tierra”, “Mi mariposa triste” y “El Antigal”, entre muchas otras.

Inició su carrera profesional a fines de la década del ’50 con distintos conjuntos folclóricos como Los Tabacaleros y Los Nombradores. En 1966 se lanzó como solista y obtuvo gran éxito al presentarse en el Festival de Cosquín del año siguiente.
Durante la última dictadura, Daniel Toro integró las listas negras y sus canciones fueron censuradas y prohibidas. En 1979 padeció un cáncer de garganta, que le hizo perder la voz. Por esa razón debió dejar de cantar muchos años, hasta que en 1985 volvió a los escenarios.
En 1995, recibió el Kónex de Platino y el Congreso de la Nación le hizo un reconocimiento público de la importancia del músico para la cultura argentina y de su esfuerzo por superar la adversidad.