Santo en la Web y en la Red

12 de junio, 2025

LO ÚLTIMO. Diego Maradona. Dictan licencia de 90 días a Julieta Makintach por el escándalo del documental. VIDEO.

La Fiscalía mostró pruebas de que la magistrada grababa “Justicia Divina”

La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires impuso licencia a la jueza del Tribunal en lo Criminal N° 2 del Departamento Judicial San Isidro, Julieta Makintach.

La medida se extiende por 90 días. Por la naturaleza de los hechos involucrados y la urgencia del caso, el Tribunal dispuso trasladar la resolución al Procurador General, a fin de que evalúe el actuar de la Dra. Makintach en los términos de enjuiciamiento de magistrados.

Con la firma de su presidenta Hilda Kogan, el vicepresidente Sergio Gabriel Torres y el ministro Daniel Fernando Soria, la Suprema Corte provincial señaló que el análisis inicial de los antecedentes puestos de relieve y la presentación efectuada por la Subsecretaria de Control Disciplinario del Tribunal, permiten advertir las características inusitadas de la participación que habría tenido la mencionada magistrada en un film o video, supuestamente documental, referido al proceso penal por la muerrte de Maradona cuyo desarrollo ajustado a derecho debía destinar su excluyente atención, pues sobre ellas habría de sentenciar.

Añadió que de dicho examen liminar se desprende una intervención de la mencionada que evidencia, prima facie, y cuanto menos, una conducta alejada de la sobriedad, la mesura y la corrección exigibles a todo servidor de este poder del Estado. Así enfocado, semejante obrar, inconciliable con el decoro y la prudencia que impone apego a la juridicidad, contrastaría abiertamente con el desempeño responsable de la jurisdicción.

La decisión tomó en cuenta la actuación de oficio llevada adelante por la secretaría de Control Disciplinario del Tribunal donde se recabaron elementos probatorios a los fines de evaluar el desempeño de la jueza Makintach, entre los cuales puso de resalto las probanzas producidas en el marco “N.N. s/ Averiguación de ilícito”, radicada ante la U.F.I. N° 1 del Departamento Judicial San Isidro con intervención del Juzgado de Garantías N° 4 departamental, ante la presunta comisión de delitos de acción pública.

Luego de que Julieta Makintach, la magistrada investigada por sus vínculos con un documental, aceptara el pedido de apartamiento del juicio, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro separó a la jueza.

La jueza Julieta Makintach aseguró en el reinicio del juicio por la muerte de Diego Maradona: “Yo no me voy a apartar, no voy a dar lugar a la nulidad de este debate porque no lo merece”.

“Buenos días a todos. Solicité al presidente del tribunal la palabra porque les había anticipado al cierre de la jornada anterior que, ante la existencia de esta denuncia, yo iba a ver de qué se trataba y ver si había serias valederas y serias para que yo me apartara de este debate”

“No veo hechos precisos, claros, potencialmente ilícitos, penalmente relevante, del cual yo pueda darle alguna explicación. No hay sospecha ninguna de falta de neutralidad”

“No advierto en todo este trajín que mi imparcialidad esté en juego. Me es importante decir, no hay sospecha ninguna de falta de neutralidad. Yo lamento de verdad todo este tiempo, si fue necesario por su paz esta interrupción del debate, ojalá podamos continuar

“Di una entrevista a una amiga de mi infancia hablando de la Justicia. Ese material era crudo y era íntimo. Fue un domingo a las 5 de la tarde. ¿Eso le da el mote de prohibido, oculto e ilícito?“

“Las imágenes del primer día eran transmitidas al mundo por YouTube”

“No hay irregularidad, no hay delito, pero si puede haber es una gran operación mediática”,

El presidente del Tribunal Maximiliano Savarino afirmó, “No está en mis valores autorizar una cámara oculta”. “Yo no autoricé ninguna filmación, no sabía que había una grabación oculta”, agregó.

“Nosotros con la doctora Verónica Di Tommaso fuimos filmados por una cámara oculta el primer día ingresando al tribunal. Escuché falsedades de mí y de la doctora como que sabíamos del documental por una cámara oculta. La doctora Di Tommaso y yo, Maximiliano Savarino, no tenemos nada que ver con la filmación documental que circula en todos los medios de comunicación”

“No voy a permitir que nadie me denuncie falsamente. Al TOC Nº3 de San Isidro no entró nadie a filmar, no había nadie ahí. La doctora Makintach está en el tribunal Nº2, no nos cruzamos. Yo no conozco a la señora que se presenta como amiga íntima de Makintach. Yo comparto con ella en esta causa, pero no en el día a día. No sé qué tenía un hermano como ella no conoce a mis amigos de la infancia”

Verónica Di Tommaso, titular del Tribunal Oral en la Criminal Nº3 de San Isidro, aseguró, “Yo no sabía que nos estaban filmando. Solo dos personas sabían: el que grababa y el que autorizaba. Y no fuimos ni Savarino ni yo”.

“Esto fue un reality, señores jueces. Makintach ofició de actriz, no de jueza”, dijo el fiscal Patricio Ferrari y agregó “volvió a mentirnos a todos en la cara”.

La Fiscalía mostró el nombre, el guion del documental que tenía como protagonista a la jueza Julieta Makintach ya tenía nombre, un guion y un trailler de un minuto. Se iba a llamar “Justicia Divina”.

Iba a contar con seis capítulos de media hora cada uno y iba a estar traducido en varios idiomas.

“Cuando me preguntaron si estaba interesada en hacer un documental, me pareció raro, pero este juicio merecía que el poder judicial rindiera cuentas de su trabajo. Nosotros podemos darle las explicaciones de cómo la Justicia resuelve. Es un servicio público”, se la ve decir la jueza en la grabación.

“Evidentemente esto no era solo una entrevista”, ironizó el fiscal.

Seguir leyendo