Dentro de las estimaciones del FMI para Argentina se espera que tras el aumento de los precios de principio de año, a fines del 2018 la situación «se modere un poco» aunque el economista de la entidad Roberto Cardarelli señaló que se necesitará «una postura continua de política monetaria restrictiva».
Para el 2019 el FMI estima una inflación del 13,6% al cierre del año y un crecimiento del 3,2% junto con una caída del desempleo del 7,5%.
En cuanto a estimaciones globales, la economía crecerá un 3,9%, la mejor expansión desde el 2011.
SEGUIR LEYENDO EN PUNTOSEGUIDO.
TRIBUNA ABIERTA