Durante julio de 2020 la demanda residencial, para los clientes del área de concesión de Edenor, mostró un incremento del 19.7% respecto al mismo mes de 2019.
Este año tiene una singularidad que conjuga dos aspectos para tener en cuenta. Por un lado, al consumo estacional de invierno de todos los años, se le agrega el aislamiento social que llevó a que gran parte de nuestros clientes permanezcan en sus hogares.
Esto generó un aumento del consumo residencial en valores récord. Debido a esto, julio de 2020 es el mes de mayor consumo residencial de los últimos cinco años, sólo superado por los registros de enero de 2016.
Del mismo modo podemos observar que la demanda total de clientes residenciales de Edenor de julio 2020 (1.129.904 GWh) duplica a la de abril de 2020 (561.283 GWh).
Asimismo de acuerdo a datos difundidos por Fundelec (Fundación para el desarrollo eléctrico) a nivel país, en su último reporte se afirma que entre julio de 2019 y el mismo mes de este año, la demanda residencial ascendió un 13,7%. Este comportamiento se explica, en parte, al contexto actual de aislamiento preventivo, social y obligatorio y al efecto bajas temperaturas. En el área de concesión de Edenor la comparación interanual de temperatura entre julio de 2019 y 2020 es de -1° C.
En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (CABA y GBA), durante julio 2020 demandaron un 36% del consumo total del país. Teniendo en cuenta este contexto, el incremento en el consumo se vio reflejado en las facturas.
Cabe mencionar que el consumo eléctrico residencial:
La categoría tarifaria de cada cliente está determinada por su consumo, entonces al realizarse la lectura cada dos meses, se modifica la categoría que establece el cuadro tarifario determinado por el Estado Nacional para el área de concesión de Edenor. Por eso es importante controlar el tiempo de encendido de los electrodomésticos en casa, además de saber cuáles son los que más gastan.
TRIBUNA ABIERTA