Puntoseguido.com.ar | Santo en la Web y en la Red
INFO / ESPECTACULOS / DEPORTES / POLICIALES / POLITICA / ECONOMÍA / OTRO TEMA / INVITADO / LO QUE HAY QUE SABER / EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA / AYUDA SOLIDARIA / SONRILANDIA / REGIONALES / NOSOTROSLOSARGENTINOS
miércoles 7 de junio, 2023

Ver más...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Info

71 millones de desplazados dentro de sus propios países. Un drama que conmueve a todo el planeta.

Las principales causas del desplazamiento son conflictos armados y violencia,

El número total de personas desplazadas dentro de su propio país por las crisis ascendió a más de 71 millones en 2022, lo que marcó una cifra récord.

El Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, con sede en Ginebra) y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) agregaron en el informe que la cifra de 71,1 millones representa un aumento del 20% respecto de 2021.

El número de desplazamientos en los que las personas huyeron en busca de seguridad y refugio, a veces más de una vez.

Las principales causas del desplazamiento son conflictos armados y violencia, que provocaron 62.5 millones de desplazamientos, y desastres naturales, otros 8,7 millones.

El conflicto en Ucrania provocó que casi 17 millones de personas tuvieran que desplazarse de los frentes, que cambiaban rápidamente, y las inundaciones monzónicas en Pakistán obligaron a que otras 8,2 millones debieran huir, lo que representa una cuarta parte de los desplazamientos por catástrofes ocurridos en todo el mundo durante el año.

La región de África subsahariana registró 16,5 millones de desplazamientos internos, más de la mitad a causa de conflictos, en particular en República Democrática del Congo y en Etiopía.

En Sudán, los combates que arrecian desde mediados de abril ya forzaron a más 700.000 personas a huir a otras partes del país.