Fue confirmado por el Ministerio de Salud de la Nación. El origen de esta patología es desconocido.
El ministerio de Salud de la Nación confirmó que en Argentina hay 8 casos de hepatitis infantil de origen desconocido que se encuentran en estudio.
Los casos son aislados y no tienen conexión entre si, ni tampoco se puede hablar de que se trate de un brote, si no mas bien de una situación de las que se notifica habitualmente de casos similares de hepatitis agudas graves.
No se han descartado todas las causas conocidas de hepatitis grave en niños por lo que se espera que los estudios permitan determinarlo.
Para tratar el tema la cartera sanitaria anunció la conformación de un grupo de trabajo que estará integrado por miembros de la cartera, la Dirección de Epidemiologia, la Dirección de Salud Perinatal y Niñez, la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, el Laboratorio Nacional de Referencia para Hepatitis Virales y Laboratorio Nacional de Referencia de Gastroenteritis Virales (INEI-ANLIS Dr.C.G. Malbran), el Hospital Garrahan y distintas sociedades científicas.
Dicho grupo de trabajo tendrá como objetivo analizar y reunir toda la información de la situación epidemiológica y de cada uno de los casos, clasificarlos, dar las recomendaciones necesarias para el correcto abordajes integral delas hepatitis graves de origen desconocidos y la difusión de la información estableciendo mecanismos a tal fin.
El primer caso de hepatitis aguda grave de origen desconocido en el país había sido confirmado Carla Vizzottiy se trataba de un niño de 8 años que fue internado en el Hospital de Niños de zona norte de la ciudad de Rosario.
Con esta situación, ahora Argentina integra la lista de al menos, 20 países con pacientes confirmados con esta patología que hasta el momento tiene afectados a 230 menores.
SEGUIR LEYENDO…
TRIBUNA ABIERTA