El Gobierno enviará este mes al Congreso los proyectos de legalización del aborto y el «Plan de los Mil Días», iniciativa esta última que establece un acompañamiento de la maternidad y de los tres primeros años de vida de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
«Es oficial, el Presidente va a enviar el proyecto de ley en el año 2020, en el mes de noviembre, y va a ser incorporado en el temario de extraordinarias», dijo la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra en declaraciones al canal C5N.
El presidente Alberto Fernández había anunciado ambos proyectos en su discurso ante la Asamblea Legislativa del 1° de marzo.
Ibarra recordó que el Presidente además «asumió ese compromiso en campaña electoral» y no sólo lo ratificó ante la Asamblea Legislativa sino «cada vez que fue consultado».
Ibarra señaló que el Gobierno tiene una «mirada vinculada a la salud pública», en referencia a que «el aborto clandestino en Argentina es un enorme problema de salud pública».
«Más allá de la amenazas de prisión, las mujeres acuden a abortos clandestinos que se estima que son entre 370 mil y 520 mil por año», agregó la funcionaria.
Ibarra sostuvo que esa problemática constituye una «enormidad, donde las mujeres van a exponer su vida y su salud».
«Es un problema de salud pública y el objetivo que se ha planteado el Presidente es evitar las muertes de mujeres, que quede afectada su salud y lograr que ingresen al sistema de salud, de forma tal de lograr bajar el número de abortos y embarazos no intencionales», dijo.
Sobre el proyecto de los «Mil Días», Ibarra planteó que «cuando la mujer tiene un proyecto de maternidad, que es algo muy valioso y muy hermoso, tiene que saber que el Estado va a estar allí acompañándola, tanto en el cuidado de su salud como en las necesidades materiales que tenga».
Del mismo modo, esa iniciativa contempla el cuidado de los niños y niñas «durante por lo menos los 3 primeros años de vida, para poder estar allí y que ninguna, por falta de recursos, tenga que acudir al aborto».
«El aborto no debe ser una opción en ese sentido, sino el respeto a una decisión de una mujer», aclaró.
TRIBUNA ABIERTA