El acceso de los talibanes al poder en agosto derivó en que el 43% de los medios de comunicación cerraran en Afganistán, dejando desocupados al 60% de los periodistas y a la mayoría de mujeres que ejercían la profesión, según alertaron Reporteros Sin Fronteras (RSF) y una organización afgana.
«De los 543 medios censados a comienzos del verano boreal, solamente 312 continuaban funcionando a fines de noviembre de 2021», precisaron.
En el periodo de tres meses, el 43% de los medios afganos desaparecieron», constató un estudio de RSF y la Asociación de Periodistas Independientes afganos (AJIA).
La organizaciones indicaron que «más de cuatro de cada diez medios desaparecieron y el 60% de periodistas y otros trabajadores del sector se encuentran desocupados».
Las mujeres han sido las más afectadas, ya que el 84% perdieron sus empleos.
Estos datos fueron calculados sobre la base de un censo de la cantidad de medios y periodistas en actividad antes de la toma del poder por parte de los talibanes, el 15 de agosto, cuando obtuvieron una resonante victoria sobre Estados Unidos y sus aliados occidentales al poner fin a 20 años de frustrada intervención militar.
La región de Kabul, la capital, donde hay mayor concentración de medios, perdió más de la mitad de éstos (51%) y de 148 censados antes de mediados de agosto, solo 72 aún operaban a finales de noviembre.
De las 10.790 personas que trabajaban en las redacciones afganas, incluyendo a 2.490 mujeres a comienzos agosto, «solamente 4.360 continuaban haciéndolo en el momento del estudio», esto es, «3.950 hombres y 410 mujeres».
TRIBUNA ABIERTA