Puntoseguido.com.ar | Santo en la Web y en la Red
INFO / ESPECTACULOS / DEPORTES / POLICIALES / POLITICA / ECONOMÍA / OTRO TEMA / INVITADO / LO QUE HAY QUE SABER / EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA / AYUDA SOLIDARIA / SONRILANDIA / REGIONALES / NOSOTROSLOSARGENTINOS
sábado 27 de mayo, 2023

Ver más...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Info

América Latina. Los índices de vacunación son los más bajos de los últimos 10 años.

Según un informe de Unicef.

Los índices de vacunación de niños y niñas en América Latina son los más bajos de la última década, según un informe de Unicef.

1 de cada 4 carece de «vacunas vitales», situación que retrotrae las tasas de cobertura de inmunización a los niveles de hace casi 30 años.

Durante el lanzamiento del informe El Estado Mundial de la Infancia 2023: Para cada infancia, vacunación; Unicef aseguró que la región «ha pasado de tener una de las tasas de vacunación infantil más altas del mundo a una de las más bajas».

La cobertura de la tercera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP3) entre los niños y niñas menores de un año cayó 18 puntos porcentuales: pasó del 93 por ciento en 2012 al 75 por ciento en 2021.

Con esta cifra, se ubica en la tasa de vacunación de rutina «más baja de la región en casi 30 años, lo que sitúa a América Latina y el Caribe por debajo de la media mundial (81 por ciento) y justo por delante de África Oriental y Meridional (74 por ciento)», señaló el informe.

El retroceso de la región en materia de inmunización «ha dejado a 2,4 millones de niños y niñas – uno de cada cuatro menores de un año – desprotegidos frente a enfermedades prevenibles mediante vacunación».

Más de 1,7 millones son «cero dosis», es decir que son niños y niñas que nunca recibieron una vacuna, según precisó el documento y enfatizó en que los chicos de los hogares más pobres tienen «casi tres veces más probabilidades de ser ´cero dosis´ que aquellos de los hogares más ricos».