Puntoseguido.com.ar | Santo en la Web y en la Red
INFO / ESPECTACULOS / DEPORTES / POLICIALES / POLITICA / ECONOMÍA / OTRO TEMA / INVITADO / LO QUE HAY QUE SABER / EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA / AYUDA SOLIDARIA / SONRILANDIA / REGIONALES
martes 21 de marzo, 2023
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Info

Amnistía Internacional. Las mujeres sufren «las peores consecuencias» de la guerra en Ucrania.

Denunció los “efectos perjudiciales en la salud mental, física, sexual y reproductiva».

Amnistía Internacional afirmó que las mujeres sufren “graves riesgos” y “las peores consecuencias de la brutalidad” en el contexto de la guerra que se libra en el territorio de Ucrania por la invasión rusa.

La entidad denunció los “efectos perjudiciales” de la guerra “en la salud mental, física, sexual y reproductiva de las mujeres”.

El documento subrayó la “preocupación” por el nivel de violencia sexual y de género que se ejerce contra las mujeres en el contexto del conflicto.

El texto, firmado por la secretaria general, Agnes Callamard, remarcó la importancia de que les mujeres desempeñen un “papel proactivo” en los procesos de toma de decisiones y lamentó que sufran una “carga adicional de responsabilidades en zonas de guerra”.

“Las mujeres están permanentemente en primera línea del conflicto, como militares y combatientes, médicas y enfermeras, voluntarias, activistas por la paz, cuidadoras de sus comunidades y familias, desplazadas internas, refugiadas y, con demasiada frecuencia, víctimas y supervivientes”, señaló.

Amnistía exhortó a la comunidad internacional a apoyar y mostrar solidaridad hacia las mujeres que están sufriendo violaciones de derechos humanos en la guerra.

Lamentó que, en la mayoría de los casos, las mujeres “siguen teniendo la responsabilidad de cuidar de sus hijos y otros miembros de la familia, algo que resulta desproporcionado”.Ic