Puntoseguido.com.ar | Santo en la Web y en la Red
INFO / ESPECTACULOS / DEPORTES / POLICIALES / POLITICA / ECONOMÍA / OTRO TEMA / INVITADO / LO QUE HAY QUE SABER / EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA / AYUDA SOLIDARIA / SONRILANDIA / REGIONALES
martes 21 de marzo, 2023
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Espectáculos

«Argentina 1985». No ganó el premio «Oscar». Triunfó la película alemana «Sin novedad en el frente».

El director Santiago Mitre y los protagonistas Ricardo Darín y Peter Lanzani aplaudieron al filme ganador.

Argentina, 1985 se quedó sin el Oscar a la mejor película internacional, que fue para Sin novedad en el frente (All Quiet On The Western Front), el drama bélico del alemán Edward Berger.

La comitiva encabezada por el director Santiago Mitre y los protagonistas Ricardo Darín y Peter Lanzani aplaudieron al ganador.

El premio fue anunciado por Antonio Banderas y Salma Hayek.

La película alemana ya había arrasado en febrero pasado en los BAFTA, la entrega de premios más prestigioso del Reino Unido. Allí se consagró como mejor película del año, la categoría más importante, y también cosechó otros seis premios más como mejor película de habla no inglesa (le ganó a Argentina, 1985), mejor director (Edward Berger), mejor guion adaptado, mejor fotografía y mejor banda sonora original.


Por el lado de Argentina, 1985, su recorrido es digno de destacar más allá del premio. Vale recordar que desde su estreno, la película logró posicionarse en los festivales más importantes, como Venecia y San Sebastián, se hizo con el Goya a mejor película iberoamericana y el Globo de Oro a la película en habla no inglesa y cosechó a su paso elogios del público y la crítica. Pero sobre todo, había dejado un mensaje que va más allá de cualquier galardón, y eso es algo que se planteó desde un comienzo el equipo completo.

“Más allá de la felicidad que dan los reconocimientos y los premios, no podemos olvidar qué historia estamos contando en Argentina, 1985″, le había contado Darín a Infobae en la previa a la gala.

Argentina, 1985 también quedará en la historia como el fenómeno definitivo de la vuelta masiva al cine luego de la pandemia. La salas de todo el país se colmaron en un fenómeno propio de otros tiempos, ajenos a la era de las plataformas y el streaming.