Ver más...
Ver más...
Carlos III y Camila han participaron por primera vez como reyes en el servicio religioso que Isabel II instauró como tradición en 1952 y que mantuvo desde entonces.
El rey dio un paso histórico sobre el vínculo histórico de la monarquía británica y la esclavitud transatlántica. Lo hizo a través de un vocero del Palacio de Buckingham, que ha expresado el apoyo del soberano a la investigación que se está desarrollando para comprobar la participación de la Corona en el comercio de esclavos.
‘The Guardian’ publicó un documento inédito, fechado en 1689, en el que se mostraba una transferencia de mil libras esterlinas en acciones de la Royal African Company al rey Guillermo III y que probaría ese vínculo.
El documento que plasma esta transferencia fue encontrado por Brooke Newman, historiadora de la Virginia Commonwealth University
«Este es un tema que Su Majestad se toma muy en serio», dijo el vocero señalando las palabras que el propio monarca pronunció el año pasado en Ruanda ante los jefes de gobierno de la Commonwealth: «No puedo describir la profundidad de mi dolor personal por el sufrimiento de tantos mientras continúo profundizando mi propia comprensión del impacto duradero de la esclavitud».
«Como parte de esa campaña, la Casa Real está apoyando esta investigación a través del acceso a la colección real y los archivos reales».
Carlos III es plenamente consciente del dolor que este tema provoca en las antiguas colonias británicas, muchas de ellas ahora miembros de la Commonwealth.
TRIBUNA ABIERTA