Tras los aumentos en el precio de la carne de las últimas semanas, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una serie de medidas destinadas a congelar su valor al incluir siete cortes en el programa «Precios Justos».
Los precios de estas piezas diferenciales empezarán a regir desde el 17 de febrero, se mantendrán hasta el 31 de marzo y luego tendrán un tope de aumento del 3,2% hasta el 30 de junio. También habrá descuentos en las compras con tarjetas de crédito y débito.
Según informaron desde el Palacio de Hacienda, ingresan con un promedio del 30% menos de su precio actual. Estos siete cortes, que están prohibidos para ser exportados hasta el 31 de diciembre de este año, son:
La oferta actual por mes es de 18 mil millones de toneladas de carne, mucho mayor a la del programa de 2022, que contó con 6 mil millones, y se podrán comprar en supermercados nucleados en la Asociacion de Supermercados Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y carnicerías de frigoríficos.
También se anunció el reintegro del 10% de compras con tarjeta de débito para los comercios que se encuentren inscriptos en la AFIP desde el 17 de febrero, que incluyen carnicerías y minimercados. En este punto están excluidos las cadenas de hiper y supermercados.
Además, las personas que hagan la compra de los cortes los días sábado y domingo con tarjetas del Banco Nación tendrán un 35% de descuento.
A esto se le incorporaría en los próximos días la promoción del 35% con Banco Nación los viernes para carnicerías, con el mismo tope de reintegro de $3.000 por transacción.
Por el lado de los comerciantes, el Banco Nación brindará una línea de préstamos por hasta 3 meses de venta con tope de 5 millones de pesos para capital de trabajo y las carnicerías de la provincia de Buenos Aires gozarán de la eximición por un año del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (2,5%).
SEGUIR LEYENDO.
TRIBUNA ABIERTA