Ver más...
Ver más...
La CGT unificada lanzó un durísimo documento contra el modelo económico de Mauricio Macri donde criticó la inflación, los tarifazos, la recesión, la devaluación y la quita de retenciones.
«A ocho meses de la asunción del ingeniero Macri como Presidente de la Nación, el tan mentado ‘sinceramiento de la economía’ se ha reflejado con la peor cara hacia los trabajadores y la gran mayoría de los argentinos: hay aumento de la pobreza, una brusca caída del consumo y perspectivas económicas y sociales que ensombrecen aún más el horizonte».
«En casi todas las áreas donde se prometieron medidas para ir resolviendo la complicada situación económico-social del país sólo registramos agravamiento exponencial de los problemas»
Sobre la aceleración de la inflación criticó: «Las estimaciones más ‘optimistas’ la ubican en el 43/45%», estimó. «Los aumentos afectan sobre todo a los rubros básicos de la canasta alimentaria familiar».
También hizo hincapié en la «baja de la producción», que califica como «una recesión con todas las letras»: «El proceso recesivo se inició en el último trimestre de 2015, pero se aceleró en estos seis meses»
«El déficit fiscal no sólo no se amesetó, sino que, por el contrario, aumentó en el orden del 5,2% en los primeros cinco meses». A ello se agregó «la gran presión tributaria sobre las familias». Y mencinaron un reclamo histórico: «el impuesto a las Ganancias sobre la cuarta categoría aún aguarda el cumplimiento de la promesa de campaña de ser excluido».
El sindicalismo también criticó «la devaluación y la quita de retenciones agropecuarias», que tuvieron «efecto inflacionario». Y la «apertura de importaciones», que perjudica «a la producción nacional». Y dedicó un párrafo al «impacto del brutal tarifazo de los servicios públicos», que va en «una dirección opuesta a la proclamada aspiración de transitar el camino hacia la ‘pobreza cero’
Además, denunció que hay en todos los barrios «cierres de comercios, debido a la caída de las ventas». Contabilizó 1500 en Rosario y 6000 en la provincia de Buenos Aires.
«No hay que haberse graduado en Harvard o en otra prestigiosa universidad para darse cuenta de que vamos de mal en peor», concluyó el documento.