Fue tras la violación grupa de “La Manada”.
Congreso de España aprobó una ley contra la violencia sexual que establece la obligación de un consentimiento explícito, una medida que se tomó después de la violación grupal de “La Manada” a una joven en 2016.
El texto, apoyado por todo el pleno de la Cámara de Diputados, salvo el Partido Popular (PP) y Vox, elimina la distinción entre abuso y agresión, regula la necesidad del consentimiento expreso y tipifica el acoso callejero.
La “Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual”, conocida como “Solo sí es sí”, había sido aprobada por Diputados en mayo pasado.
El texto, que implica una reforma del Código Penal español, sitúa en el centro el “consentimiento”, que solo se entenderá “cuando se haya manifestado libremente mediante actos que expresen de manera clara la voluntad de la persona”.
Las víctimas ya no tendrán que acreditar que sufrieron violencia o que se resistieron como ocurría hasta ahora.
La ley también considera ilícita la publicidad que contribuya a promover la prostitución y castiga a quien reenvíe imágenes de terceros que hayan sido grabadas sin autorización.
Se reconoce el derecho a recibir ayudas a las madres de los menores asesinados por sus parejas o exparejas, como víctimas de la violencia vicaria y los menores que cometan delitos sexuales deberán realizar programas formativos sobre educación sexual y de igualdad de género.
La utilización de violencia o de intimidación ya no serán, por tanto, necesarias para tipificar un delito de violación, como ocurría hasta ahora.
Esta cuestión fue clave en el caso de “La Manada”, la violación grupal en 2016 a una joven de 18 años durante las fiestas de San Fermín en la norteña ciudad de Pamplona por parte de cinco hombres que grabaron los hechos, jactándose de sus acciones, y que compartieron los videos por WhatsApp.