Ver más...
Ver más...
El Consejo Constitucional francés validó la medida que eleva a 64 años la edad jubilatoria, punto principal de la reforma impulsada por el presidente Emmanuel Macron y resistida por los sindicatos.
Convocaron a una «movilización excepcional» para el 1º de mayo.
La institución garante de la Constitución rechazó además un pedido de la oposición de izquierda de celebrar un referendo para limitar la edad de jubilación a 62 años, mientras censuró algunos puntos menos controvertidos del proyecto sacado por decreto.
La decisión fue recibida con abucheos por unos 3 mil manifestantes congregados en la plaza de la Alcaldía de París.
El Constitucional validó el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y la exigencia de cotizar 43 años, y no 42, a partir de 2027, para cobrar una pensión completa, pese al constante rechazo desde enero de los sindicatos y de una mayoría de franceses.
Macron podría promulgar la ley «mañana o pasado mañana», aunque los sindicatos instaron en un comunicado a no hacerlo, como «única manera de calmar la ira expresada en el país».
La oposición, tanto de izquierda como de ultraderecha, también se lo pidió.
«La entrada en vigencia de esta reforma marcará la ruptura definitiva entre el pueblo francés y Macron», advirtió la líder ultraderechista Marine Le Pen,.
«La lucha continúa», dijo el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon. «Temo un estallido social», dijo el jefe del Partido Comunista, Fabien Roussel.
Los sindicatos convocaron a una movilización el Día Internacional de los Trabajadores, y advirtieron que no se reunirán ni con Macron ni con el gobierno antes de esa fecha.
TRIBUNA ABIERTA