El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que se detectaron tres casos de gripe aviar en Córdoba, por lo que la cifra en nuestro país aumentó a ocho. En ese sentido, el Gobierno anunció que invertirá 1.000 millones de pesos para reforzar los controles sanitarios.
Las detecciones fueron halladas en las localidades de Villa del Rosario, Deheza y Baldisera, en muestras tomadas en gallinas y aves de traspatio muertas. En Córdoba el número de infecciones ascendió a 5, mientras que en Salta, Santa Fe y Jujuy se reportaron un caso en cada una.
Además, en el marco de la emergencia sanitaria declarada, en Entre Ríos, se llevan a cabo controles preventivos en la frontera con Uruguay donde se detectó un caso en Maldonado.
Por eso, el ministro de Economía, Sergio Massa, dispuso la puesta en marcha de un Plan de Prevención y Control para extremar el control sanitario en pasos fronterizos y el territorio nacional para mejorar los mecanismos de prevención.
Además, se acordó una inversión cercana de $1000 millones para reforzar al Senasa con la incorporación de personal; insumos para laboratorio, logística, equipos, y fortalecimiento en infraestructura para los puestos de fronteras.
Por otro lado, las autoridades informaron que se realizará una desinfección de vehículos, control de pasajeros, concientización, capacitación y recomendaciones para el esfuerzo en las medidas de bioseguridad en granjas comerciales.
La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad que afecta tanto a las aves de corral (gallinas, gallos, pollos, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres y domésticas.
Los síntomas comienzan a manifestarse entre los dos y los ocho días y pueden parecerse a los de un resfrío común. El paciente puede tener tos, fiebre, dolor de garganta y de cabeza, dolores musculares y dificultad para respirar. Es tratable con medicamentos antivirales en los primeros días y con vacunas.
SEGUIR LEYENDO.
TRIBUNA ABIERTA