Santo en la Web y en la Red

10 de diciembre, 2023

Guerra. Israel bombardeó una universidad islámica en Gaza por considerarla un centro de operaciones. Hamás lanzó cohetes hacia comunidades en el sur.

Ya son más de 2.200 muertos desde que comenzaron los ataques.

LO ÚLTIMO

La guerra entre Israel y Hamás se intensifica en la Franja de Gaza y en la frontera con Líbano con el grupo Hezbolá, luego de los ataques a civiles perpetrados en suelo israelí. Ya son más de 2.200 los muertos por la guerra reportados desde que comenzaron los enfrentamientos.

Según el Ministerio de Sanidad israelí, el número de víctimas fatales ascendió a 1.200 y el de heridos, a 3.000; mientras que del lado Palestino las autoridades registraron al menos 1.055 fallecidos y 5.184 heridos.

En el marco de los ataques aéreos en la Franja de Gaza, Israel ejecutó una ofensiva contra 320 objetivos, incluida la Universidad Islámica de esa ciudad. Sobre esta maniobra, el Ejército israelí sostuvo que ese lugar es usado como un “centro de operaciones de Hamás” para recaudar fondos para el terrorismo.

Mientras tanto, las milicias continúan con el lanzamiento de cohetes hacia comunidades israelíes cercanas a la frontera y el Gobierno de Israel dijo que al menos 100 de sus ciudadanos fueron secuestrados y llevados como rehenes a Gaza.

Por otro lado, se informaron varios heridos por cohetes lanzados desde Gaza contra ciudades, mientras que el movimiento islamista libanés Hezbolá atacó posiciones militares en el norte israelí y el Ejército israelí respondió con bombardeos a la zona del sur del Líbano de donde provinieron los disparos. Durante estos operativos murieron tres miembros del grupo libanés, según señaló la organización al medio Xinhua.

La tensión en la frontera libanesa-israelí escaló tras el disparo de cohetes contra Israel en apoyo a la operación “Tormenta de Al-Aqsa” lanzada por el grupo islamista palestino. Los alrededores de las aldeas de Yarin y al-Dhahira fueron alcanzados por la respuesta de Israel.

Además, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y Benny Gantz, un líder de la oposición y ex ministro de Defensa, anunciaron la formación de “un Gobierno de unidad de emergencia” en medio del conflicto con el grupo islamista.

La Cancillería argentina informó que la cantidad de ciudadanos de nuestro país que se inscribieron para regresar desde Israel ascendió a 1419 personas. La operación que prepara el Gobierno tiene como objetivo traer a los argentinos que se encuentran en la zona luego de la partida de un avión Hércules.

Asimismo, el Canciller Santiago Cafiero reveló que trabaja en conjunto con la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) para que a través de iniciativas privadas, “podamos evacuar a argentinos y argentinas con mayor velocidad”.



El Gobierno de Israel arrasó la zona de la Franja de Gaza con un poderoso ataque aéreo y reportó alrededor de 1.000 milicianos de Hamás muertos en su territorio, mientras continúa la guerra tras la ofensiva sorpresa del movimiento islamista palestino, que secuestró al menos 150 personas en suelo israelí.

El saldo de los ataques en Israel subió a más de 1.000 muertos y más de 2.800 personas heridas, mientras que en el Ministerio de Sanidad de Gaza dijo que las represalias israelíes habían causado al menos 900 muertos y más de 4.600 heridos.

El general Itai Veruv de las Fuerzas de Defensa de Israel informó al medio i24NEWS la masacre de 100 personas en el kibutz Kfar Azza donde miembros del grupo terroristas asesinaron a bebés, mujeres y ancianos. “Ves a los bebés decapitados, a las madres, a los padres, en sus dormitorios, en sus habitaciones de protección y cómo los terroristas los mataron“, comentó. En total, informó que murieron 40 niños.

Entre los milicianos de Hamás fallecidos se hallan Jawad Abu Shamala, ministro de Economía de la organización, y de Zakaria Abu Ma’amer, uno de los altos miembros del Buró Político del movimiento de resistencia islámico.

Las fuerzas israelís comunicaron que realizaron cien ataques aéreos contra objetivos de Hamás en el centro de Gaza y atacaron un edificio supuestamente utilizado por la Jihad Islámica. Más tarde, se conoció que el grupo islámico convocó a organizaciones armadas de Líbano, principalmente Hezbolá, “a unirse a la lucha”.

Precisamente se dispararon cohetes desde el sur de Líbano, lo que provocó una respuesta israelí y se teme que la violencia pueda desembocar en una guerra más amplia.

Pese al apoyo a Tel Aviv, la Unión Europea le exigió a Israel que se defienda de Hamás siempre y cuando respete el derecho internacional humanitario, por lo que pidió que no se imponga un “asedio total” sobre Gaza, cortando los suministros eléctricos, de comida y agua.

En tanto, la Cancillería argentina informó que recibió 1246 las solicitudes de argentinos para ser evacuados de Israel luego del ataque del grupo terrorista, aunque precisó cada solicitud puede ser “de más de una persona”. Además, un avión Hércules despegó desde El Palomar para buscar a un primer grupo de 713 ciudadanos que regresarán hacia Buenos Aires.



El ejército israelí intensificó los bombardeos en la Franja de Gaza en el marco de la guerra contra el grupo terrorista Hamás y por el momento se reportaron más de 900 muertos por el lado de Israel y más de 680 en territorio palestino. En ese sentido, las Brigadas Al Qassam, brazo armado del movimiento islamista, amenazó con comenzar a asesinar civiles secuestrados.

La advirtencia expresada por el portavoz del grupo, Abu Obaida, que dijo que si Israel continúa “bombardeando casas civiles en Gaza“, ejecutarán a las personas que mantienen cautivas: “Cualquier ataque contra civiles inocentes sin previo aviso se enfrentará lamentablemente con la ejecución de uno de los cautivos bajo nuestra custodia, y nos veremos obligados a transmitir esta ejecución“.

El Ministerio de Sanidad de Israel también informó que hay 2.600 heridos, mientras que desde Gaza comunicaron que se registraron 3.700 personas en hospitales palestinos.

Israel dijo que llamó a filas a un número de 300.000 reservistas y que se impuso un bloqueo total en Gaza, donde viven 2,3 millones de personas y quedará sin suministro de electricidad, alimentos y combustible.

Se informó que se hallaron más de cien cadáveres recuperados en el kibutz -comuna agrícola- de Beeri, uno de los sitios atacados por milicianos del Movimiento de Resistencia Islámicaa.

Los ataques aéreos israelíes se volvieron más agresivos y, según testigos, fueron alcanzados varios cuarteles generales y ministerios de seguridad de Hamás. También destruyeron algunas carreteras y viviendas. En ese sentido, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu sostuvo que los bombardeos al enclave palestino controlado por el grupo islámico “es solo el principio”.

Además, existe el temor de que se abra otro frente de guerra en la frontera entre Israel y Líbano después de que el movimiento Hezbolá lanzara proyectiles contra posiciones israelíes en una muestra de “solidaridad” con Hamás. Según informaron, dos cuarteles de las Fuerzas Armadas de Israel fueron destruidos, al mismo tiempo que “varios sospechosos armados” que se habían infiltrado desde Líbano fueron abatidos por el ejército israelí.

Estados Unidos empezó a llevar ayuda militar a Israel y a dirigir hacia el Mediterráneo a su portaaviones “USS Gerald Ford”. También pidió a Hezbolá que no se involucre en el conflicto armado. El Secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, anunció que Estados Unidos se encuentra reforzando su presencia militar en la región con el envío de equipos, suministros y municiones.

Asimismo, la Unión Europea suspendió la ayuda al desarrollo para los palestinos y puso “bajo revisión” un paquete de 728 millones de dólares de apoyo tras la ofensiva de Hamás contra territorio israelí. El bloque de 27 países miembros también convocó a una reunión para discutir la situación en Israel y Gaza.

En tanto Cancillería argentina comunicó que ya son 7 los compatriotas que murieron durante el ataque y hay 15 desaparecidos. En esa línea, hay 625 solicitudes de argentinos en Israel que realizaron pedidos para ser evacuados.

Por eso, el Gobierno se prepara para enviar un avión para repatriarlos, mientras que las principales líneas áreas comenzaron a cancelar o reprogramar los vuelos desde y hacia el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv.



Las fuerzas de Israel eliminaron en Gaza al líder de los terroristas de Hamas, Ayman Younis.

El cuerpo del líder de Hamás fue encontrado bajo los escombros de su casa que fue destruida por un ataque del ejército israelí.

.

Estados Unidos envía a mediterráneo oriental a su portaviones USS Gerald R. Ford (CVN-78) acompañado de varios cruceros y destructores que conforman esa flota aumentando considerablemente su presencia militar en la zona.

La decisión tomada por el presidente Joe Biden es en gesto de apoyo a Israel como así también para asistir en la posible evacuación de ciudadanos estadounidenses.

El USS Gerald R. Ford es el portaciones más grande y potente del mundo

Al momento del comienzo del ataque a Israel por parte del grupo terrorista Hamas, se desarrollaba en el país una fiesta electrónica con gran cantidad de asistentes que mientras disfrutaban bailando al aire libre, vieron cómo comenzaba el bombardeo y luego llegaban grupos armados que comenzaron a matarlos y capturarlos como rehenes.

Los asistentes de la fiesta corrían aterrorizados ante el avance de los atacantes.

Muchos de ellos murieron mientras que otros fueron secuestrados como es el caso de Noa Argamani de 25 años, que fue llevada en moto hacia Gaza mientras suplicaba que la dejen ir, junto a ella, a pie otros asistentes de la fiesta que eran obligados a ir también como rehenes.

El video de Noa Argamani llevada como rehén fue difundido por el grupo Hamas.

Sus padres la reconocieron en el video y contaron que ni bien escucharon sirenas de alerta la llamaron, pero ya era tarde, no pudieron comunicarse.

Noa Argamani

Otro es el caso de Shani Louk, una tatuadora de origen alemán que también estaba presente en el evento. Su cadáver fue exhibido como trofeo en una camioneta en un video que circuló por todo el mundo.

Justamente sus particulares tatuajes en las piernas permitieron reconocer a la joven.

Con cientos de muertos en varias regiones del sur y centro del país por los bombardeos y la gran presencia de palestinos infiltrados en varios poblados que comenzaron a asesinar y secuestrar a los habitantes, Israel comenzó a desplegar sus tropas.

Tras declararse en estado de guerra, el consejo de seguridad del país lo aprobó rápidamente y exortaron a los habitantes de Gaza a dejar la ciudad que iba a ser destruida.

Comenzó la contraofensiva con gran cantidad de misiles sobre Gaza que buscaban destruir puntos estratégicos de los terroristas de Hamas.

https://youtube.com/shorts/EM_lBaoAC44?feature=share

La ciudad de Gaza durante la noche fue bombardeada por gran cantidad de misiles que dejaron en ruinas gran parte de la ciudad.

Hasta el momento se supo que por los ataques hay 3 argentinos muertos y 2 desaparecidos.

Se trata de Silvia Mikanoski de Mirensky quien se encontraba en la granja colectiva Ein Hashloshá, cerca de la frontera de Gaza, la cual fue incendiada sin que la mujer de 80 años pudiera escapar.

Anteriormente se habían confirmado las muertes de Abi Korin, hijo de un referente de la comunidad judía en la Argentina, y Rodolfo Fabián Skariszewski. Iair y Eitan son buscados desesperadamente desde el sábado.

Otros 2 argentinos de nombre Iair y Eitan están desaparecidos y son buscados.

Abi Korin, Silvia Mikanoski de Mirensky y Rodolfo Fabián Skariszewski

Seguir leyendo