“Se partió una parte del bloque de senadores. Son esos cuatro. Pero por ahí aparece otra ruptura. Hay mucha gente del justicialismo que no está de acuerdo con la conducción de Cristina Kirchner”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, consideró que el respaldo de legisladores que ingresaron por Unión por la Patria (UP) “pone nerviosa” a Cristina Kirchner, y le atribuyó responsabilidad en la violencia callejera de la última semana con el fin de “generar un clima de inestabilidad política”.
Luego del triunfo legislativo, Francos opinó sobre la situación interna del peronismo, que en votaciones se mostró nuevamente dividido, y apuntó contra “las presiones” que ejerció la expresidenta a los gobernadores peronistas, principalmente del norte, quienes “han sufrido la intervención de PJ provinciales porque sus legisladores han apoyado al Gobierno”.
“La expresidenta no domina el justicialismo, eso la pone nerviosa, y quiere generar posiciones de supuestos cuestionamiento de grupos y cierta violencia para generar un clima de inestabilidad política”, dijo Francos en declaraciones a radio La Red.
Francos hizo mención de la ruptura del bloque de senadores de Unión por la Patria, llamado “Convicción Federal”, por parte de un grupo de senadores que se distanciaron del liderazgo de CFK. Este bloque está compuesto por los senadores Fernando Salino (San Luis), Carolina Moisés (Jujuy), Fernando Rejal (La Rioja) y Guillermo Andrada (Catamarca). Francos interpretó esta ruptura como un indicio de descontento dentro del PJ.
“Se partió una parte del bloque de senadores. Son esos cuatro. Pero por ahí aparece otra ruptura. Hay mucha gente del justicialismo que no está de acuerdo con la conducción de Cristina Kirchner”
“Son conflictos políticos que los ponen nerviosos a algunos”.
“El pueblo argentino está pacífico, tranquilo”
“La realidad es el sentimiento de la gente común, y me parece que la gente no va a las marchas”
“Los avances de la estabilización son las cosas por las que se guía la gente para el voto”.
“La política del kirchnerismo es utilizar todos los elementos para desestabilizar. Después usan discursos incendiarios, como si el pueblo estuviera otra vez en la calle. Somos 50 millones de argentinos y hay 1000 personas que se manifiestan con violencia”
“No tiene nada que ver lo que se expresa ahí con el reclamo de los jubilados, que es justo, pero no tiene una solución inmediata porque el Estado no tiene recursos para hacerlo frente”
“Estoy convencido de que el Gobierno tiene un apoyo muy grande. Ninguno de los episodios que se les ha dado repercusión en los últimos 30 días han hecho mella en el apoyo del presidente Milei. No estamos preocupados por eso, estamos preocupados por mantener el rumbo macroeconómico y sostener el orden público”, concluyó el ministro coordinador.