El presidente de la Corte ordenó abrirlas.
Un hallazgo histórico se dio en Tribunales donde se encontró material vinculado al nazismo que data de 1941 y que podría ser útil para esclarecer casos asociados con el Holocausto.
Se trata de archivos de más de ocho décadas que estaban guardados en el Museo de la Corte Suprema, en el marco de la renovación de la sala del máximo tribunal.
Los archivos fueron abiertos por orden del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, ante el rabino de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Eliahu Hamra; el director Ejecutivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum; y la investigadora del Museo del Holocausto de Buenos Aires, profesora Marcia Ras.
La Corte Suprema indicó que el contenido revelaba ideas de Adolf Hitler en la Argentina en pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.
Son 83 cajas enviadas el 20 de junio de 1941, desde la embajada alemana en Tokio, en el barco japonés denominado “Nan-a-Maru”.
Las cajas presentan papeles propagandísticos del régimen de Adolf Hitler, sumado a postales y fotos de la época. La Comisión Especial Investigadora de las Actividades Antiargentina estableció en 1941 abrir solo cinco cajas de las 83 enviadas en barco.