Buscan entre 15 y 19 personas que estaban en la zona de la avalancha y aún no se contactaron con sus familiares.
Los equipos de rescate de Italia continuan la búsqueda de las personas desaparecidas durante el desprendimiento de un glaciar en el norte del país, que ya provocó al menos 7 muertos.
El primer ministro, Mario Draghi, visitó la zona y vinculó la tragedia con el impacto del cambio climático.
“Esta es una tragedia que seguramente tenía un elemento de imprevisibilidad, pero también está sin duda relacionada con el deterioro del medio ambiente y la situación climática”, aseguró Draghi tras reunirse en Canazei con los rescatistas que buscan entre 15 y 19 personas que estaban en la zona de la avalancha y aún no se contactaron con sus familiares.
El desastre ocurrió un día después de que se registrara un récord de temperatura de 10°C en la cima del glaciar de la Marmola, en los Alpes italianos, debilitado por el calentamiento global, así como por la ola de calor que azotó a toda la península italiana, lo que aceleró su deshielo.
Además de las víctimas fatales que provocó el desprendimiento, 8 personas se encuentran heridas, dos de las cuales están graves y en cuidados intensivos, aseguró a la prensa Luca Zaia, el gobernador de la región de Veneto.
Las posibilidades de encontrar sobrevivientes “son casi nulas”, advirtió a la prensa el jefe de los servicios de salvamento en alta montaña de la región, Giorgio Gajer.
El papa Francisco pidió un rezo por las víctimas del desprendimiento del glaciar en Italia y exhortó a buscar “urgentemente nuevas formas que respeten a las personas y a la naturaleza”, tras vincular esta tragedia con el cambio climático.
“Recemos juntos por las víctimas del derrumbe del glaciar Marmolada, y por sus familias”, convocó el pontífice a través de su cuenta de Twitter en italiano.