Puntoseguido.com.ar | Santo en la Web y en la Red
INFO / ESPECTACULOS / DEPORTES / POLICIALES / POLITICA / ECONOMÍA / OTRO TEMA / INVITADO / LO QUE HAY QUE SABER / EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA / AYUDA SOLIDARIA / SONRILANDIA / REGIONALES / NOSOTROSLOSARGENTINOS
martes 28 de marzo, 2023
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Info

«La contaminación de los plásticos ha aumentado al punto de convertirse en una verdadera pandemia».

Cumbre de Naciones Unidas en Kenia. Tratan de aprobar un tratado internacional «histórico».

La Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente comenzó en Kenia con el objetivo de alcanzar un tratado internacional «histórico» contra la contaminación por plásticos.

«La contaminación por plásticos ha aumentado al punto de convertirse en una verdadera epidemia per se», señaló el presidente de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA), el ministro noruego Espen Barth Eide, en la apertura de las negociaciones, centradas en Nairobi y desarrolladas online.

«Estoy convencido de que llegó el momento de (alcanzar) un tratado jurídicamente vinculante», agregó.

Por su parte la directora ejecutiva de la Agencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), Inger Andersen, indicó que «hay un enorme apoyo y expectativa por parte de la opinión pública» ante este «problema enorme, realmente enorme».

«Sobre nuestros hombros cargamos con una enorme responsabilidad», continuó, instando a los delegados a facilitar el camino para poder negociar un tratado «robusto».

El texto presentado prevé compromisos colectivos y «un fuerte mecanismo de supervisión», que cuente con una financiación que permita ayudar a los países más pobres.

Con un enfoque de «ciclo de vida» para los plásticos, o sea, una trazabilidad desde su fabricación, pasando por la distribución, y hasta la eventualidad de un reciclaje o no.