Santo en la Web y en la Red

21 de mayo, 2025

Luis Caputo. “Queremos que la gente pueda usar sus dólares sin miedo a que la persigan”.

“La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el Gobierno está preparando un marco normativo orientado a estimular el uso interno de dólares en efectivo, actualmente fuera del sistema.

Fue en una transmisión de La Casa Streaming.


“La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”, sostuvo Caputo al referirse a la desregulación que prepara el equipo económico.

“Nosotros no emitimos pesos. Si queremos mantener un crecimiento del 6% con este nivel de monetización, en el mediano plazo es insostenible”

“Hay muchísimos más dólares que pesos”, por lo que apuntar a una mayor circulación de esa moneda extranjera permitiría consolidar el nivel de actividad. “Necesitamos que haya más dinero en la economía. Eso es lo que se llama remonetización”

“No es necesario comprar reservas”

“Queremos que la gente pueda usar sus dólares sin miedo a que la persigan. Hoy muchos no los gastan por temor a que los busquen, que los investigue AFIP o la UIF. Entonces los encanutan y los tienen ahí. Eso no le sirve a nadie”

“La gente esté mucho más proclive a sacar los dólares del colchón, de la caja de seguridad o de donde sea y usarlos para gastar”. En ese sentido, aseguró que el Gobierno está avanzando en desregulaciones a nivel del Banco Central, de la AFIP y del sistema financiero para facilitar ese proceso. “Durante los últimos 20 años, en particular el kirchnerismo, reguló para la excepción, jorobándole la vida al 99% de la gente”

“Para nosotros es importante que se acelere esta remonetización en dólares. Queremos que la economía crezca porque implica más empleo y mejores salarios. Y como no emitimos pesos, necesitamos que también empiecen a circular más dólares”

“Cuando la actividad crece y el gasto no aumenta, como hacemos nosotros, generamos ahorro. Ese ahorro se traduce en baja de impuestos, lo que a su vez implica menor inflación y mejores precios para la gente”

“Vamos a dividir el IVA entre Nación y provincia. Nosotros cobraríamos lo que le corresponde a Nación, que es más o menos 9% sobre el 21% que es el IVA. Y las provincias pondrán su propio IVA”

“Los tiempos los define el Presidente”

“Queremos generar competencia impositiva entre provincias. Es muy difícil para nosotros negociar porque no tenemos jurisprudencia sobre ellas. La mejor forma es hacerlas competir”

“Nosotros bajamos de 28 puntos del PBI en 2020 a 17 puntos. Las provincias bajaron de 16 a 15. Las municipalidades siguen igual, en tres puntos. Entonces el esfuerzo lo hizo Nación”

“Algunas provincias dirán: ‘Si bajo ingresos brutos, más empresas se radican en mi territorio y termino recaudando más’. Eso es lo que buscamos con este nuevo esquema”

“Nosotros cobramos nuestra parte y ellos definen el resto. Pueden poner un 11, un 10 o un 5%. La competencia hará el resto”

“El proceso de desinflación continúa. Abril va a ser un mes más bajo que marzo. A nosotros nos da en el entorno del 3%”

“No nos focalizamos en eso. La inflación va a colapsar, es un proceso que va a pasar inexorablemente. Es cuestión de tiempo”.

“Estamos en otra Argentina. Hoy ajustar precios no paga más. Si subís precios injustificadamente, te quedás afuera del mercado”

Seguir leyendo