Santo en la Web y en la Red

13 de julio, 2025

Madrid. Confinamiento de su población por rebrote de coronavirus.

Duras restricciones en Cataluña y Andalucía.

El Gobierno madrileño tendrá que implementar en 48 horas, y en contra de su voluntad, el confinamiento de la capital y otras duras restricciones sociales.

Después de que la mayoría de las regiones de España aprobaran de forma conjunta un plan para contener la segunda ola de coronavirus propuesto por el Ministerio de Sanidad español.

Tras varios días de conflicto por la resistencia de la presidenta regional de Madrid, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, a confinar la ciudad capital, finalmente el Ministerio de Sanidad español logró imponer su criterio tras presentar y someter a votación un plan general para todo el país para las grandes ciudades, que la forzará a actuar en consecuencia.

Además de Madrid, Cataluña, Andalucía y otras dos regiones gobernadas por el Partido Popular (PP) se opusieron al plan del Ejecutivo de Pedro Sanchez, por considerar que los criterios son “arbitrarios”.

En el caso catalán, alegan que las medidas son más laxas de la que ya están en marcha en el norteña región, si bien actualmente no rige ningún confinamiento total.

El plan afecta a la Comunidad de Madrid con una incidencia acumulada en 14 días de más de 500 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes.

El plan contempla la prohibición de reuniones de más de 6 personas, así como restricción de la capacidad de bares y restaurantes al 50% y límites de horarios para la hostelería, que no podrán cerrar más allá de las 23 horas.

Poco antes de la reunión, el Gobierno de Aguirre manifestó su desacuerdo con Sanidad al afirmar que “se debe tener en cuenta que la ciudad de Madrid es un conjunto de 21 distritos, de los que 18 superan los 100.000 habitantes, y por tanto, los índices no se pueden aplicar, en su conjunto, a toda la ciudad”.

La Consejería de Sanidad de Madrid aseguró también que tiene “elasticidad de camas en hospitalización y UCI (terapia intensiva)”, en caso de que sea necesario y recuerda que está construyendo un hospital público para incrementar la capacidad asistencial.

Seguir leyendo