Guillermo Gustvio Lleral, el juez que investiga la muerte de Santiago Maldonado, explicó los detalles del rastrillaje que dio con el cuerpo del joven artesano, cuales son los principales interrogantes y aclaró que en el expediente no figura una persona que haya dado el dato sobre el lugar donde estaban los restos. “El testigo E no existe en el expediente, nunca declaró ante sede judicial ni tuvo contacto conmigo”, dijo.
“Desconozco quién es, pudo haber declarado extrajudicialmente, como tantas personas que hablan tantas cosas de las cuales no sabemos si es verdad o mentira”, agregó el magistrado en una entrevista que le brindó a La Nación. Luego, explicó que el rastrillaje en los márgenes del Río Chubut se realizó en esa fecha luego de que con con la comunidad mapuche se establecieran las condiciones para poder ingresar (sin armas u objeto intimidatorio). Lleral aclaró que la decisión para realizar esa medida se basó en el testimonio del prefecto principal del equipo de buzos, que aconsejó una nueva búsqueda con más gente, y no en base a lo declarado por algún testigo.
“Nunca existió un llamado ni de la comunidad mapuche, ni de la comunidad de Esquel, ni de la comunidad argentina que brindara un dato certero en la causa de Santiago Andrés Maldonado”, enfatizó el juez. Luego, adelantó que el caso caratulado como desaparición forzada no está cerrado porque hay una investigación penal en curso, ya que la autopsia forense se ordenó por pedido de la fiscal, o sea que de por sí hay que esperar su finalización (dentro de dos semanas).
“Respecto a cómo llegó Santiago a ese lugar, hay muchos datos colectados en el expediente a través de los testigos. Por supuesto que puede haber más pruebas, nada cierra esa circunstancia”, concluyó Lleral.
SEGUIR LEYENDO EN PUNTOSEGUIDO