Santo en la Web y en la Red

11 de diciembre, 2023

Militar ruso. Pidió asilo en Francia tras cuestionar la invasión a Ucrania.

Estuvo dos meses en el frente de combate.

El exparacaidista ruso Pavel Filatiev pidió asilo político en Francia tras denunciar corrupción en el ejército del Kremlin y cuestionar la invasión a Ucrania.

El exmilitar, de 34 años, combatió 2 meses en Ucrania y llegó el domingo a París vía Túnez.

Su situación dio un vuelco radical cuando a inicios de agosto publicó en la red social rusa Vkontakte un relato de 141 páginas sobre el conflicto, después de haber servido en el 56º regimiento de tropas aerotransportadas con base en la península de Crimea.

“Cuando me enteré de que el mando pedía que me condenaran a 15 años de prisión por información falsa contra el ejército ruso entendí que aquí no llegaría a ninguna parte y que mis abogados no podrían hacer nada por mí en Rusia”, dijo Pavel Filatiev e en la sala de espera para solicitantes de asilo del aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle de París.

Su texto titulado “ZOV”, que significa “llamada” en ruso y que al mismo tiempo recuerda las letras pintadas en los tanques rusos en Ucrania, critica la invasión lanzada el 24 de febrero por el presidente Vladimir Putin.

“No teníamos el derecho moral de atacar a otro país, ni a las personas más cercanas a nosotros”, sostuvo el excombatiente.

“La corrupción, el desorden y el descuido han superado los límites de lo aceptable”, sentenció.

No renunció y se encontró en primera línea cuando se puso en marcha lo que el Kremlin denominó “operación especial”.

Con su regimiento, se dirigió primero a Jerson y luego a Mykolaiv, dos ciudades ucranianas del Mar Negro.

Tras 2 meses de combates, durante los cuales afirmó que su regimiento no había participado en ninguna acción contra civiles o prisioneros, Filatiev fue evacuado debido a una infección en su ojo derecho y hospitalizado en Sebastopol, Crimea.

Intentó dimitir por motivos de salud, pero sus jefes le pidieron que volviera al frente. Lo amenazaron con abrir una investigación en su contra si no lo hacía.

A comienzos de agosto, abandonó Crimea y publicó su diario en Internet y tras vagar de ciudad en ciudad por Rusia para evitar ser detectado. Finalmente abandonó el país.

Dice que desea actuar “para que esta guerra termine”.

Seguir leyendo