Santo en la Web y en la Red

11 de diciembre, 2023

Murió Magdalena Ruiz Guiñazú. La periodista y escritora tenía 91 años.

Nada doblegó su espíritu libre y comprometido. No pudieron callar ni los que la amenazaron, ni los de cualquier poder de turno que pretendieron dañar su compromiso en la búsqueda de la verdad.

Murió Magdalena Ruiz Guiñazú. La periodista, traductora y escritora argentina tenía 91 años.

Ruiz Guiñazú recibió numerosos premios nacionales e internacionales por su trabajo.

Conducía los sábados por la mañana su programa por radio Mitre.

Es considerada una figura emblemática de la defensa por los derechos humanos. Durante la última dictadura cívico-militar argentina denunció la desaparición de personas y recibió presiones del jefe de Policía, el coronel Arias Duvall.

Recibió varias amenazas de muerte.

En 1984 integró la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) que fue la entidad, encargada de recibir y recopilar las denuncias de desaparición de personas durante la última dictadura militar que gobernó Argentina entre los años 1976 y 1983.

Desde 1987 y hasta el 2006 condujo su programa “Magdalena Tempranísimo” por Radio Mitre de lunes a viernes de 6 a 9 de la mañana.

A partir del 5 de febrero de 2007 retornó a la emisora de la cual era originaria, Radio Continental, del Grupo PRISA, en AM 590 y en FM por la 104.3 MHz.

Fue columnista del Diario Perfil y La Nación. También escribió varios libros.

Ganó 3 Premios Konex a la comunicación y el periodismo y como conductora, incluyendo el Premio Konex de Brillante a la figura más representativa del periodismo argentina durante la década 1997-2006.

En 2022 fue homenajeada junto a otras 14 profesionales de los medios, por parte del colectivo Periodistas Argentinas, por ser referente e inspiradora. Este reconocimiento le fue entregado el 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Tenía 5 hijos.

La Academia Nacional de Periodismo, de la que Magdalena Ruiz Guiñazú, fue una de sus fundadoras, emitió un comunicado.

“La Academia Nacional de Periodismo lamenta profundamente la muerte de Magdalena Ruíz Guiñazú, una de sus fundadoras”

“En su pasión y compromiso con el periodismo, Magdalena fue una de las periodistas más importantes de la Argentina, defensora de la libertad de expresión en los momentos más dolorosos del país y una de las voces que con su fuerza logró el retorno de la democracia”, dijeron en un comunicado.

“En aquel momento no dudó en ser integrante de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Corajuda, generosa, y a la vez implacable en su búsqueda de la verdad. Maestra de varias generaciones y periodista hasta el último momento de su vida”

“La Academia la despide con inmenso dolor y la certeza de que seguirá viva en nuestro recuerdo”, finaliza el escrito.

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), también lamentó la muerte: “Participamos con dolor del fallecimiento de nuestra socia Magdalena Ruiz Guiñazú, quien ha sido un ejemplo en el ejercicio del #periodismo y una valiente mujer comprometida con la defensa de los #derechoshumanos”.

“Lamentamos su partida y acompañamos a su familia en este momento”, finaliza.

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas de ADEPA: “Tuvo un enorme compromiso con la vida, con la democracia, con la República”

“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Magdalena Ruiz Guiñazú, periodista y conductora de radio y televisión, e integrante de la @ANPargentina. Desde @Adepargentina acompañamos a sus familiares, colegas y amigos en el dolor”.

En 2018, recordaron, Magdalena fue reconocida por Adepa con su Gran Premio de Honor, por su trayectoria profesional y sus valiosos aportes a la libertad de expresión.

Seguir leyendo