Puntoseguido.com.ar | Santo en la Web y en la Red
INFO / ESPECTACULOS / DEPORTES / POLICIALES / POLITICA / ECONOMÍA / OTRO TEMA / INVITADO / LO QUE HAY QUE SABER / EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA / AYUDA SOLIDARIA / SONRILANDIA / REGIONALES
viernes 24 de marzo, 2023
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Info

Reina Isabel. Polémica en Australia. Una senadora tuvo que repetir el juramento tras llamarla “colonizadora”.

“Yo, Lidia Thorpe, como soberana, solemne y sinceramente juro que seré fiel y rendiré verdadera lealtad a su majestad colonizadora, la reina Isabel II”

La senadora indígena australiana Lidia Thorpe tuvo que repetir su juramento de toma de posesión como congresista debido a que se refirió a la reina Isabel II, quien es formalmente la jefa de Estado de Australia, como “colonizadora”.

La senadora ecologista se dirigió al estrado puño en alto y recitó la frase: “Yo, Lidia Thorpe, como soberana, solemne y sinceramente juro que seré fiel y rendiré verdadera lealtad a su majestad colonizadora, la reina Isabel II”.

“¡No serás senadora hasta que lo hagas bien!”, le manifestó uno de los senadores tras el juramento de Thorpe.

La presidenta del Senado, la laborista Sue Lines, intervino “Tiene que recitar el juramento que aparece en la tarjeta. Por favor, recítelo”.

Thorpe finalmente leyó la frase tal como estaba escrita. “A ninguno nos gusta”, expresó otro parlamentario tras el juramento.

Su conducta recibió el apoyo del líder de los Verdes, Adam Bandt, quien publicó un mensaje en sus redes sociales: “Siempre lo fue. Siempre lo será”.

Thorpe, originaria de la etnia DjabWurrung Gunnai Gunditjmara, publicó en su cuenta de Twitter que “jamás he cedido la soberanía”.

“Estoy aquí por mi gente y me sacrificaré jurando lealtad al colonizador para poder estar en los medios de comunicación como estoy ahora mismo, para entrar en el Parlamento tal como soy”, avisó.

Australia fue una colonia británica durante más de 100 años, un periodo en el que miles de australianos aborígenes fueron asesinados y las comunidades fueron desplazadas. Finalmente el país obtuvo la independencia de facto en 1901, pero nunca se convirtió en una república de pleno derecho.