La Administración Nacional comprende al Poder Ejecutivo, los ministerios y los organismos descentralizados e instituciones de la seguridad social que incluyen tanto al PAMI y la Anses como a la AFIP, el Senasa, INTA e INTI, entre otros.
Estos retiros por voluntad contemplarán retribuciones de 24 a 36 cuotas mensuales equivalentes al sueldo neto y el beneficio de la obra social. El plan se interrumpirá en el caso de que el beneficiario se jubile.
El decreto llevará la firma del Presidente y regirá para los empleados de la planta permanente y para aquellos que se rijan por la ley de contrato de trabajo.
Condiciones de empleados para adherirse al retiro voluntario:
.Tener 65 años o más y no contar con años de servicio suficientes para jubilarse.
.Tener entre 60 y 65 años, o hasta 60 años con 2 o más años de antigüedad en las jurisdicciones previstas.
Con estas medidas, el presidente Mauricio Macri busca reducir el gasto público y el déficit fiscal.
Dicha norma se trabajó entre los ministros de Modernización, Andrés Ibarra, el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , y Alberto Abad, ex director de la AFIP.
SEGUIR LEYENDO EN PUNTOSEGUIDO
TRIBUNA ABIERTA