La justicia suiza anunció que archivó la investigación sobre los bienes del rey emérito español Juan Carlos en ese país, entre ellos unos 100 millones de dólares girados por Arabia Saudita.
En un comunicado, la fiscalía de Ginebra indicó que la instrucción “no permitió establecer de manera suficiente un vínculo entre el monto recibido de Arabia Saudita y la conclusión de contratos sobre la construcción de un tren de alta velocidad” en ese país en 2011.
El fiscal suizo Yves Bertossa dio por terminada la pesquisa que realizaba sobre la Fundación Lucum y en la que mantenía como investigados tanto a la ex amante del rey emérito Corinna Larsen y diversos gestores, como Arturo Fasana y Dante Canonica, y banqueros. Esa fundación panameña, de la que era beneficiario Juan Carlos I, fue la depositaria de una donación de 100 millones de dólares, 65 millones de euros, realizada en 2008 por el rey Abdalá de Arabia Saudita.
El fiscal del cantón de Ginebra, que investigaba a los encausados por un presunto delito de blanqueo de capitales y cobro de comisiones irregulares, exonera así a todos los involucrados, incluida Larsen, persona a la que el ex monarca habría donado con posterioridad -en 2012- esa misma cantidad.
Los gastos judiciales, de 200.000 francos suizos (unos 216.000 dólares), correrán de todos modos por cuenta de los acusados, entre ellos el ex jefe de Estado español (1975-2014).
El 6 de agostos de 2018, la justicia suiza abrió una causa penal por “blanqueo de dinero agravado” tras la publicación de informaciones de prensa según las cuales el rey emérito habría percibido comisiones ilegales en el marco de contratos públicos obtenidos por empresas españolas. En particular, las sospechas de centraban en un contrato obtenido por compañías de su país para la construcción del tren de alta velocidad entre Medina y La Meca.
TRIBUNA ABIERTA