Puntoseguido.com.ar | Santo en la Web y en la Red
INFO / ESPECTACULOS / DEPORTES / POLICIALES / POLITICA / ECONOMÍA / OTRO TEMA / INVITADO / LO QUE HAY QUE SABER / EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA / AYUDA SOLIDARIA / SONRILANDIA / REGIONALES / NOSOTROSLOSARGENTINOS
martes 28 de marzo, 2023
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Info

Silvio Rodríguez. El cantautor cubano y su poesía para condenar el atentado en Nueva York.

Una canción conmovedora para no olvidar la barbarie.

El trovador cubano Silvio Rodríguez, del otro lado de la ideológica entre ambos países y sus sistemas, relacionó los atentados que golpearon a Nueva York hace 2 décadas con otros dislates de la humanidad con su tema «Cita con ángeles».

La pieza, que además abrió y dio título al álbum grabado, mezclado y masterizado en La Habana entre enero y julio de 2003 y lanzado mundialmente en noviembre de ese año, utiliza a los ángeles como testigos de la barbarie humana.

En esa recorrida alada dentro de una canción de poco más de seis minutos de duración, el artista denunció poéticamente los asesinatos de Giordano Bruno, Federico García Lorca, Martin Luther King y John Lennon, además de dar cuenta de la bomba atómica sobre Hiroshima.

Se detuvo en dos acontecimientos del 11 de septiembre y sobre ellos Silvio cantó: «Septiembre aúlla todavía/su doble saldo escalofriante/todo sucede un mismo día/gracias a un odio semejante/Y el mismo ángel que allá en Chile/vio bombardear al Presidente/ve las dos torres con sus miles/cayendo inolvidablemente».

El registro de «Cita con ángeles» obligó a que uno de los mentores de la Nueva Trova Cubana sumara los aportes de figuras como Leo Brouwer (guitarra flamenca), Chucho Valdés (órgano) Juan Formell (de Los Van Van en contrabajo) y los coros de sus colegas Vicente Feliú, Noel Nicola y Amaury Pérez.