Puntoseguido.com.ar | Santo en la Web y en la Red
INFO / ESPECTACULOS / DEPORTES / POLICIALES / POLITICA / ECONOMÍA / OTRO TEMA / INVITADO / LO QUE HAY QUE SABER / EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA / AYUDA SOLIDARIA / SONRILANDIA / REGIONALES
martes 21 de marzo, 2023
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Info

Uruguay. El presidente anunció rebajas de impuestos y mayor apertura comercial al mundo.

Dijo que hay “mucho por hacer” en materia de seguridad.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció en su mensaje anual al Parlamento, rebajas de 2 impuestos.

Postuló “salir” del “corsé” que a su juicio impide al Mercosur una mayor apertura comercial con el resto del mundo.

Informó que se abrirá en el país un “laboratorio abierto” para el desarrollo de inteligencia artificial y reivindicó resultados económicos alcanzados en los 3 años que lleva en el gobierno.

Admitió que hay “mucho por hacer” en materia de seguridad.

El mandatario confirmó que planea disponer rebajas al impacto de los impuestos a la Renta de las Personas Físicas (IRPF, ganancias) y a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS). Beneficiará a 63.000 y 20.000 personas, respectivamente.

“Estamos en condiciones de proceder a una baja de impuestos, sobre todo a aquellas personas que hacen grandes esfuerzos por sostener económicamente y que generalmente no tienen apoyo integral del Estado por no estar en una situación vulnerable”, explicó.

“Uruguay es un país más abierto al mundo que en marzo de 2020”, cuando él asumió el gobierno, y agregó que los productos uruguayos “pueden competir en los mejores mercados”.

“Como comprometimos en la campaña electoral, estamos haciendo todo lo posible para que el país esté más abierto al mundo y alcance a firmar acuerdos comerciales que faciliten el intercambio de bienes y servicios”

Lacalle Pou destacó su reciente reunión con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva: “Hablamos de la necesidad de abrirnos al mundo y por supuesto que con la Argentina, Brasil y Paraguay tenemos mucha más espalda”, dijo.

“Pero no podemos quedar rehenes de la inmovilidad” que en su opinión afecta al Mercosur, señaló.