Santo en la Web y en la Red

9 de julio, 2025

Viruela del mono. “Declarada una emergencia de salud pública de alcance internacional”.

Ya fueron afectadas 16.836 personas en 74 países. En nuestro país, 13 casos. 12 de ellos con antecedentes de viajes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) activó su máximo nivel de alerta sanitaria por el brote de viruela del mono, que ya afectó a casi 17.000 personas en 74 países.

“He decidido declarar una emergencia de salud pública de alcance internacional”, dijo el director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa.

El titular de la OMS explicó que el comité de expertos no había podido llegar a un consenso y seguía dividido en cuanto a la necesidad del máximo nivel de alerta. La decisión final quedó en sus manos.

“Es un llamado a la acción, pero no es el primero”, aseguró el epidemiólogo Mike Ryan, responsable de emergencias de la OMS, quien instó por una “acción colectiva” contra la enfermedad.

Desde principios de mayo, cuando se detectó por primera vez la viruela del mono fuera de los países africanos donde es endémica, afectó a más de 16.836 personas en 74 países.

En la Argentina se confirmaron 13 casos de esta enfermedad, de los cuales 12 presentaron antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas, acorde a lo informado por el Ministerio de Salud. 

El contagio de una persona a otra puede darse a través de cualquier contacto con lesiones del paciente, ropa usada por una persona infectada (incluidas ropa de cama o toallas), tos o estornudos de una persona contagiada.


La enfermedad se manifiesta como una fiebre alta y progresa a una erupción cutánea, con formación de costras. La mayoría de las veces es benigna y, se suele curar espontáneamente después de dos o tres semanas.

También puede incluir dolor de cabeza, dolores musculares, dolores de espalda, escalofríos, agotamiento, ganglios linfáticos inflamados.

Fue detectada por primera vez en humanos en 1970 y es menos peligrosa y contagiosa que la viruela, erradicada en 1980.

SEGUIR LEYENDO.


Seguir leyendo