Todos ellos tuvieron audiencias privadas con él.
El mundo entero sigue con consternación la noticia del fallecimiento del papa Francisco a los 88 años. La realeza internacional han enviado mensajes rindiendo tributo a su figura.
A través de un telegrama enviado al Decano del Sacro Colegio Cardenalicio, Felipe y Letizia han transmitido unas palabras de despedida tras el fallecimiento.
“Ha dado testimonio a lo largo de su pontificado de la importancia que para el mundo de nuestro siglo tienen el amor al prójimo, la fraternidad y la amistad social. Nos seguirá inspirando siempre su convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados y la importancia que concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario”, escribían en su nombre y en el del pueblo español.
Además, junto a la Reina y sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, trasladaban su pésame y afecto a toda la Iglesia Católica, “así como nuestras oraciones por su descanso eterno”.
También como príncipes y reyes, Carlos III y Camila mantuvieron una relación con el pontífice a lo largo de su liderazgo en la Santa Sede. “Recordamos con particular afecto nuestros encuentros con él a lo largo de los años y nos conmovió mucho haber podido visitarlo a principios de mes. Enviamos nuestras más sinceras condolencias y nuestro más sentido pésame a la Iglesia a la que sirvió con tanta determinación y a las innumerables personas en todo el mundo que, inspiradas por su vida, lamentarán la devastadora pérdida de este fiel seguidor de Jesucristo”, transmitieron a través de un mensaje publicado en redes sociales. De esta forma, durante su último encuentro, lo hicieron como líderes de dos de las mayores denominaciones del cristianismo.
Entre las primeras condolencias, se encontraba el comunicado emitido por la familia ducal de Luxemburgo. “Es aún más triste porque tuvimos el honor y la inmensa alegría de acogerle en una visita oficial a Luxemburgo el pasado mes de octubre”, explicaron, describiendo su trabajo con “gran compasión” y “atento a las esperanzas de los jóvenes”. Además, finalizan el texto considerando un “guía espiritual”, demostrando así su fuerte impronta católica.
Evidenciando el recuerdo de con Su Santidad, los reyes Guillermo Alejandro y Máxima de Los Paíse Bajos han transmitido su tristeza ante el anuncio. “Tenemos cálidos recuerdos de nuestra audiencia personal con él, durante nuestra visita de Estado a la Santa Sede en 2017. El Papa Francisco irradiaba misericordia en todo lo que hacía. Con su arraigada fe en el amor de Dios, era la encarnación de la benevolencia y la humanidad”, relataban a través un mensaje compartido en Facebook. Alabando su estilo de vida austero, se comprometían a guardar “su memoria con gratitud”.
“Compartimos el dolor de todos los católicos del mundo y de todos los que le querían y apreciaban. Expresamos también nuestra gratitud por el honor que nos ha hecho al visitar nuestro país”, expresaban Felipe y Matilde de Bélgica, los cuales también compartían su fe católica
Entre sus últimos encuentros con monarcas mundiales, el papa Francisco se reunió el pasado mes de febrero con Rania de Jordania. Ha sido el rey Abdalá II de Jordania quien ha transmitido sus condolencias a la comunidad cristiana, transmitiendo su admiración por ser “el Papa del Pueblo”. “Unió a la gente, liderando con amabilidad, humildad y compasión. Su legado perdurará en sus buenas obras y enseñanzas”, añadió.