Santo en la Web y en la Red

6 de mayo, 2025

BETINA KRAUS. Historia completa.13 registros de conducir. 13 destinos judíos.

Betina Kraus

MUESTRA HISTÓRICA.

Biografías de 13 seres humanos a quienes en el año 1938 les fueron expropiados sus registros de conducir sólo por ser judíos.



En el año 2017 se encontró un sobre datado de 1938 con registros de conducir de ciudadanas y ciudadanos judíos.
80 años después esta muestra busca redimir a estas personas recordando sus historias de vida.


Christian Meißner, gobernador del distrito de Lichtenfels, decidió trabajar históricamente con los registros de conducir y le dio la tarea al Meranier Gimnasium (colegio pre universitario). Catorce estudiantes del último año de estudios, dirigidos por el director de estudios Manfred Brösamle-Lambrecht, eligieron involucrarse con esta historia como trabajo final “Tesis” de sus estudios. La finalidad era rearmar la vida y los destinos de los 13 propietarios de los registros de conducir. El primer objetivo histórico fue relatar estas historias de vida y crear conciencia de lo acontecido en su ciudad  natal, especialmente en estos tiempos de Alemania con el resurgimiento de la derecha. Finalmente se realizó una exposición el 5 de noviembre, con 16 gigantografías “Roll-Ups” de 85×200 cm (uno por cada protagonista) acompañado del relato. Conceptuada como una exposición intinerante, primero por la región de Franconia y luego intentar que se propague por otras regiones de Alemania.

LEO BANEMANN

Fecha de nacimiento: 30.04.1896 en Burgkundstadt
Fallecimiento: 29.10.1964 en Randallstown, Baltimore Country, Maryland, EEUU

Profesión: suministro a carnicerías y tiendas de embutidos

Leo  aprendió el oficio de la familia. Batalló en la 1era. guerra mundial desde 1916 a 1918 contra Francia y salió ileso de la misma. Su padre muere en el año 1918 y sus hermanos y Leo continúan con el negocio. El 29.06.1925 saca su registro de conducir por razones laborales. En el año 1926 se casa con Martha y tienen a su hija Edith. Tienen una buena vida hasta que comienza el nazismo. Se manifiesta la aislación comercial y Edith la pasa mal en el colegio teniendo que sentarse  sola en el último banco del colegio. En el año 1937 viaja Leo a los EE.UU. para planificar la emigración con su familia. Comienza el “Progrom de noviembre”. El 10 de noviembre de 1938, luego de la “noche de los cristales rotos”, Leo fue llevado temporariamente a la cárcel con destino final al campo de concentración de Dachau.  Un golpe de suerte lo liberó de la cárcel ya que Dachau estaba colapsado. La advertencia de que se escape con su mujer Martha e hija Edith lo más lejos posible lo tomó al pie de la letra. La decisión se tomó rápidamente y en abril de 1939 emigraron con el último barco “Orinoco”,  a Cuba, con destino final después de una permanencia de meses en Cuba, a Baltimore, EE.UU.

En la actualidad sus descendientes viven en Baltimore. Edith (hija, 92 años), Carol y Norman sus nietos. Carol fue a la muestra del 5 de noviembre en Lichtenfels acompañada de su marido Brian quien se involucró fuertemente con la historia.

ARTHUR GOLDMEIER

Fecha de nacimiento: 17.04.1879 en Memmelsdorf b. Ebern
Fallecimiento: 20.06.1965 en Conklin, Broome Country, New York, EE.UU.

Profesión: comerciante de ganado vacuno

Se casó con Bertha, esposa de su hermano Julus, quien murió de leucemia y le pidió que se haga cargo de su esposa e hijas. Tuvieron a su hijo Ludwig. En septiembre del año 1914 se enroló en el ejército donde obtuvo la orden de mérito “cruz de hierro” 2da. clase. Luego de la guerra Arthur y su hermano gemelo Manfred trabajaron juntos. Una empresa de pegamento, comercializaban ganado, un negocio inmobiliario y un negocio de confección.

Cuando decidieron escapar y reencontrarse con el resto de la familia, el camino directo a los Estados Unidos estaba bloqueado. Primero se fueron a Menton en la Côte d’Azur hasta que en mayo/junio de 1940 pudieron emprender el camino final a través de St. Nazaire y tomar el barco “S.S. Champlain” de la línea  holandesa americana a Nueva York.     

MANFRED GOLDMEIER

Fecha de nacimiento: 17.04.1879 en Memmelsdorf b. Ebern
Fallecimiento: 20.06.1965 en Conklin, Broome Country, New York, EE.UU.

Profesión: comerciante de ganado vacuno

1914-1918 estuvo enrolado en el ejército donde obtuvo la orden de mérito “cruz de hierro” 2da. clase.

Fue exitoso laboralmente en Lichtenfels junto a su hermano gemelo Arthur. En el año 1938 ambos se vieron obligados a vender por debajo de su valor su negocio inmobiliario. Los negocios que supieron conseguir tuvieron que ir disolviéndose. El 6.12.1938 tuvieron que recluirse con los otros judíos en la “casa de los judiós” en la Judengasse 14. Sus hijos los esperaban desde el año 1938 en Menton (Francia) la ruta programada hacia el destino final en los Estados Unidos. A comienzos de abril del año 1939 Manfred y su esposa Helene lograron finalmente llegar a Menton y de ahí el 18.05.1940  con el “ SS Champlain” desde Saint Nazaire Neves al sur de Francia a Nueva York.

Lamentablemente los hermanos vivieron a 350 km. de distancia y se frecuentaban poco.

MAX HELLMANN

Fecha de nacimiento: 24.11.1889 en Altenkunstadt
Fallecimiento: 06.06.1942 en el campo de concentración de Sobibor (?)

Profesión: negocio familiar de lubricantes

En sus comienzos trabaja con su padre Sigmund en el negocio de los lubricantes. La palabra “Schmier” en coloquial alemán significa sucio. Por su trabajo y su pertenencia religiosa al padre lo llamaban “Schmierjud” (judío sucio). En el año 1916 Max fue enrolado como soldado de infantería en el ejército en Francia. Al año siguiente sufrió fuertes heridas y tuvo una condecoración por las mismas. En el año 1919 se casa con Katinka y tienen un hijo, Siegfried. Max continúa el negocio de su padre y hereda el calificativo “Schmierjud”. Su vida diaria le es muy difícil y preocupante. En el año 1937 parecía que iba a revertir su destino ganando la lotería. Pudo comprarse su casa y tener su negocio en una ubicación óptima en Lichtenfels. Su hijo supo escaparse del régimen nazi y comenzar una vida nueva en Tel Aviv. Katinka y Max se despidieron de sus amigos mediante una carta 5 días antes de ser llevados con el tren al campo de concentración de Sobibor donde murieron en la cámara de gas.


JENNY KRAUS

Fecha de nacimiento: 19. 8. 1879 en Bastheim (Rhön)
Fallecimiento: 03.02.1955 en Buenos Aires

Profesión: ama de casa

Jenny provenía de una familia dedicada al ganado. Se casa con Samuel Kraus mudándose a  Lichtenfels. La mayoría de los habitantes se dedicaban al comercio de ganado o a la fabricación de cestas de mimbre. “Semi” tenía un buen pasar dedicándose a la venta de caballos y ganado vacuno. Tuvieron 2 hijos varones, Justin (1904) y Wilhelm (1907). Al subir el régimen nazi al poder emigraron sus 2 hijos en forma separada a la Argentina. Primero “Willy Guillermo, y luego Justin. “Semi” padecía de una enfermedad cardíaca y la situación angustiante y el destrato a los judíos terminó con su vida en septiembre de 1938. Jenny, que había sacado su registro de conducir en el año 1936 para ayudar a su marido enfermo, se queda sola en Alemania y no se tiene documentación de ese período hasta que decidió emigrar a Buenos Aires en abril del año 1939, donde la esperaban sus hijos. Jenny fue una mujer con mucha personalidad que lo podemos percibir por su mirada y postura. Betina Kraus, nieta de Jenny, participó de la muestra el 5 de noviembre.

JOSEF KRAUS

Fecha de nacimiento: 21.03.1896 en Lichtenfels
Fallecimiento: 06.06.1942 en el campo de concentración de Sobibor (?)

Josef era el hijo del muy respetado Carl Kraus (hermano de Samuel Kraus, esposo de Jenny), un comerciante de telas y de vestimenta de confección. Tenía 2 hermanas, Henriette y Käthe. Carl Kraus fue miembro de la sociedad de comercio, presidente de la comunidad israelí, miembro de la Legislatura y finalmente miembro de la Cámara textil de Baviera. Tenemos poca información de Josef. Permaneció soltero y suponemos que trabajó en los negocios de su padre. Josef figura como miembro del partido político DDP que defendía la democracia y los derechos humanos. En el “Progrom de Noviembre” Carl fue denigrado y tirado en la “casa de los judíos”. Consecuentemente su negocio se disolvió a finales del 38. Josef tuvo también como última dirección registrada, la “Judengasse 14” (casa de los judíos). Nunca sabremos porque Josef no escapó. En una mañana gris, el 25 de abril de 1942, junto a otros 955 judíos, fue subido al tren de deportación  “DA 49”con destino a Krasnistaw (Polonia del este) y de ahí al campo de concentración de Sobibor o Belzec. Suponemos que murió en junio del 42 con monóxido de carbono en la cámara de gas.



Lista del tren de deportación DA 49 del 25.4.1942

ALFRED MARX

Fecha de nacimiento: 08. 05. 1903 en Oberlangenstadt
Fallecimiento: 11. 05. 1989 en Nueva York

Profesión: comercio de pieles y suministro de carnicerías

Marx es el segundo hijo de Johanna y Salomon Marx. Por generaciones la familia se dedicó al comercio de pieles como al suministro de insumos para carnicerías. Alfred siguió la tradición familiar. Tras la muerte de su padre en el año 1928 Marx y su hermano Sigmund trasladan el negocio familiar a Lichtenfels y fundan la sociedad “Marx & Bäumel GmbH”. En el año 1927 se casa con Ellen Bamberger y tienen dos hijas, Inge y Hannelore. El negocio funciona bien financieramente pero la constante discriminación y maltrato hacen que Alfred viaje en el año 1937 a Nueva York para ver las posibilidades de emprender un negocio ahí. Ese año comienzan a tramitar su emigración. Un día ve Inge el Mercedes Benz de la familia y corre a saludar a su padre pero en realidad estaba conducido por un otra persona, los nazis se lo sustrayeron. A su vez en el año 1938 tuvieron que disolver el negocio familiar que ya tenía 100 años de existencia. En la “noche de los cristales rotos” vecinos escondieron a los chicos en el ático. Inge era la mayor con sus 9 años, y tenía la tarea de que sus primitos se quedasen escondidos en silencio. Mientras tanto los nazis destruyeron absolutamente todas sus pertenencias. Consecuentemente Alfred en el verano del 39 le da a la familia de su cuñada, los Oppenheimer, algunas pieles y objetos de valor para poder contrabandearlos y que los ayuden en los comienzos en su nuevo país. La Gestapo se anotició del hecho y tuvo que huir rápidamente. Otras pertenencias se perdieron en el camino en Holanda. Las familias de Alfred y Sigmund se unieron en Inglaterra. El 17 de abril de 1940 la familia de Alfred logró llegar a Nueva York donde fue logrando armar su negocio nuevamente y tener clientes en los EE.UU. y Europa. Inge (su hija mayor) con sus casi 89 años, fue una de las que recibió el registro de conducir de su padre junto a sus hijas y nieta el 5 de noviembre.

SIGMUND MARX

Fecha de nacimiento: 08. 05. 1903 in Oberlangenstadt
Fallecimiento: 11. 05. 1989 in Nueva York

Profesión: comercio de pieles y suministro de carnicerías

Sigmund es el hijo mayor de Johanna y Salomon Marx. Aprendió el oficio de la familia, comercio de pieles y suministro de carnicerías. En el año 1928 funda con su hermano Alfred la empresa familiar “Marx & Bäumel GmbH” en Lichtenfels. En el año 1938 se casa con Frieda Oppenheimer. La familia Oppenheimer es exitosa con el comercio de telas y vestimenta. El 2 de febrero de 1936 tienen a su hija Marion. Los dos hermanos viven con sus familias en casas importantes de la calle principal “Bamberger Strasse” en Lichtenfels. Después de los destrozos en el Progrom de noviembre y estar en prisión, comienzan los trámites gracias a un cliente en Leipzig que los contactó, para emigrar a los Estados Unidos. Para poder entrar a los EE.UU. había una lista de espera por lo cual estuvieron 11 meses en Inglaterra hasta que pudieron dar el paso final. El 16 de febrero de 1940 se subieron a bordo del “H.M.S. Newfoundland” con destino a Boston. El barco fue luego hundido por los alemanes.

Su capital eran 12 dólares. Al llegar a Boston partieron a Baltimore donde se quedaron 11 meses alojados con parientes. Después de un tiempo logró trabajar en un negocio de tinturas de pieles en Nueva Jersey.

Las 3 nietas de Sigmund, de apellido November, las “November-girls”, participaron también del evento en Lichtenfels.

Los descendientes de los 2 hermanos Marx se reencontraron gracias a los “13 registros de conducir” y ahora volvieron a ser familia.

THEODOR NORDHÄUSER

Fecha de nacimiento: 27. 03. 1882 in Altenkunstadt
Fallecimiento: 06 06. 1942 en el campo de concentración de Sobibor [?]

Profesión: comerciante

Theodor fue asesinado. No hay sobrevivientes que nos puedan relatar sobre su vida. Tenemos solo relatos parciales, especialmente una vecina, Margerete Milse, de 90 años que colaboró mucho con la historia de los judíos de Altenkunstadt.

Hijo de Mathilde y el maestro Jonas Nordhäuser. Tenía una hermana 4 años mayor que se llamaba Mathilde con la cual vivió hasta el final. A los 19 años se enroló en el ejército y estuvo durante la 1era. guerra mundial en el frente occidental. En el año 1917 deja el ejército por razones de salud.

En los años 30 le va pésimo en su vida comercial y quebró varias veces. No se sabe si fue por la crisis mundial o por ser judío o la sumatoria de ambas.

Los hermanos Nordhäuser tuvieron que ir a vivir a la “Schusterhaus” (casa del zapatero) que estaba excedido ya que todos los judiós de la ciudad terminaban ahí. El local del partido NSDAP (Partido alemán nacionalsocialista) estaba enfrente y por lo tanto tenían que soportar constantemente las humillaciones de los nazis borrachos. El 25 de abril de 1942 los judíos fueron acarreados por la policía local y llevados a la estación de tren con destino a Krasnistaw (Polonia del este) y de ahí al campo de concentración de Sobibor o Belzec.

ALFRED OPPENHEIMER

Fecha de nacimiento: 23.01.1903 en Königshofen im Grabfeld
Fallecimiento: 06.06.1942 en el campo de concentración de Sobibor [?]

Profesión: comerciante

El primero de 4 hijos del matrimonio de Betty y el comerciante de telas Nathan Oppenheimer. En el año 1908 la familia se muda a Lichtenfels donde Nathan se hace cargo del local en la calle principal Bamberger Str., que pertenecía a los abuelos de Betty. El negocio se llama “N. Oppenheimer” y el edificio sigue estando actualmente ahí. A los 18 años Alfred se hace cargo del comercio de su padre quien muere a los 46 años. En el año 1930 Alfred saca su registro de conducir. El 28 de octubre de 1935 Alfred se casa con Anni Krämer. En el Progrom de noviembre Alfred y Anni empiezan a empacar pieles, joyas y relojes con el fin de contrabandearlos en su huída a América. Seguramente fueron delatados ya que los nazis irrumpieron en ese momento y los llevaron detenidos. Esta escena fue observada por Inge Marx (hija de Alfred Marx). Ahí comienza su calvario. Sus 2 hermanos varones ya se encontraban en Baltimore y su hermana Frieda casada con Sigmund Marx logró huir en 1939 a Inglaterra (ver historia Sigmund Marx). Hubo muchos intentos de los hermanos y de autoridades norteamericanas de salvarlos infructuosamente. En la lista de deportación del tren DA 49 figuran Betty, Anny y Alfred Oppenheimer, última dirección la “Judengasse 14”, la casa de los judíos de Lichtenfels. El 28 de abril de 1942 a las 8.45 de la mañana llega el tren a Krasnystaw (Polonia) con 955 judíos. Destino final la cámara de gas de Sobibor o Belzec.

LEO WOLF

Fecha de nacimiento: 10. 04. 1892 en Pappenheim
Fallecimiento: 06.06. 1942 en el campo de concentración de Sobibor [?]

Profesión: comerciante

Leo fue el  hijo del ejecutor judicial Salomon Wolf y de Lina Leist. Su padre fue trasladado por su trabajo a Altenkunstadt. Leo y su hermano Benno aprendieron la profesión de comerciante.  Leo participó de la 1era. guerra mundial donde obtuvo 3 condecoraciones, entre ellas la orden de mérito  de 3er. Orden, con corona y espada del ente militar de Baviera. En el año 1922 empezó exitosamente un comercio de talabartería, ventas minoristas y mayoristas. Se casa con Helene Brüll  y en el año 1928 nació su única hija Margot. Los Wolfs correspondían a la clase media de Altenkunstadt. Margarete Milz, testigo de esa época, recuerda a Leo Wolf como un hombre siempre bien vestido y respetado. Fue uno de los pocos en su pueblo que conducía un auto. Margarete tenía la misma edad que Margot y eran amigas. Nos cuenta muchas historias de la generosidad de Leo y de la amistad de las niñas.  Todo lo que era para Margot también se le daba a Margarete.

                                                   

Margot Wolf

En el año 1939 se tuvo que liquidar la empresa y vender la casa de familia. La familia fue expropiada. Tuvieron que trasladar su vivienda a la casa „Schuster“ enfrente del local del partido de los trabajadores nacional socialista alemán „NSDAP“ y aguantar el acoso nazi.  Trabajos forzados, inhabilitación de salidas, alimentación insuficiente, prohibición de viaje, retiro de la ropa de abrigo, la utilización de la estrella de los judíos y mucho más tuvieron que soportar en su vida diaria hasta el año 1942. En la mañana del 25 de abril de 1942 los judíos de Altenkunstadt fueron llevados por los gendarmes del pueblo a la estación de tren. El tren DA 49 los llevó a Krasnystaw. Probablemente los judíos de la región murieron el 6 de junio de 1942 en las cámaras de gas de Sobibor. Entre ellos se encontraban Leo (50), Helene (35) y Margot Wolf (13).

BERTA ZINN

Fecha de nacimiento: 09. 03. 1904 en Bayreuth
Fallecimiento: 16. 01. 1997 en Nueva Jersey

Profesión: desconocida

Bertha es la menor de las 3 hermanas del matrimonio de Max Steinhäuser y su esposa Mina. Tiene una niñez cuidada y se dedica a terminar sus estudios en la escuela de altos estudios en Bayreuth en el año 1920. En el año 1925 se casa con Stefan Zinn que junto a su hermano dirigían el negocio internacional de canastas de mimbre en Lichtenfels.

La familia Zinn era una de las familias más adineradas la región y muy reconocida. En el año 1925 obtiene su registro de conducir lo cual marcaba también su nivel socio económico. Tuvieron a su única hija Liselotte. La noche de los cristales rotos entraron los nazis a su casa y negocios destrozando todo lo que encontraban. Paul, hermano de Stefan, en un ataque de pánico se envenena. Stefan está unas semanas en la cárcel. Envían a Liselotte a Nueva York y en abril del 39 viaja el matrimonio. Berta sobrevive a su marido, se muda en los últimos años cerca de su hija Lilo y está siempre acompañada por sus perros.

STEFAN ZINN

Fecha de nacimiento: 09. 03. 1904 en Bayreuth
Fallecimiento: 1997 en Nueva Jersey

Profesión: comerciante de cestos de mimbre

Stefan es el segundo hijo de Doris Hopfmann y Sigmund Zinn. Su familia se dedicaba exitosamente a la confección de cestos de mimbre, oficio tradicional de la ciudad de Lichtenfels.

Stefan tiene una buena formación y aprende inglés y francés. En el año 1915 es enlistado en el ejército donde termina trabajando de intérprete.

Negocio de la firma Samuel Zinn & Co.

En los años 20 Stefan y su hermano Paul toman posesión del negocio familiar. El 1ero. de febrero se casa con Berta Steinhäuser y tienen una hija Liselotte. En la “noche de los cristales rotos” entran los nazis al negocio y a su vivienda destrozando todo. Su hija Liselotte estuvo escondida en el ático. Luego llevan a Stefan prisionero al campo de concentración de Dachau donde estuvo 3 semanas. Su hermano Paul ante el terror de los nazis se envenena el 10 de noviembre. Berta y Stefan se desprendieron por poco valor de las propiedades y enviaron a su hija Liselotte a Nueva York. El 22 de abril de 1939 se embarcan en el “Nieuw Amsterdam” y en mayo se encuentran con su hija en Nueva York. Se cambian los nombres a Stephen, Bertys y Lilo.

Actualmente la exposición ya se ha visto en diferentes casas de estudio y sinagogas yendo de ciudad en ciudad y seguirá viajando para que grandes y chicos puedan comprender lo acontecido y entiendan que NUNCA MÁS puede pasar actos de discriminación aberrantes que degradan la condición humana.

Este lunes 25 de marzo, el Ministro de Cultura Michael Piazolo, le entregó a estos valientes estudiantes el premio PH-Seminar 2019, en la ciudad de Munich, Baviera, como mejor trabajo de investigación. Asistieron autoridades importantes y está el ofrecimiento de llevar la exposición al Parlamento.

Escrita por Betina Kraus
Nieta de Jenny Kraus / argentina

Seguir leyendo