Es importante recordar que Brasil NO exige Certificado Internacional de Vacunación contra esta enfermedad. Los viajeros solo tienen que vacunarse si se dirigen a aquellas áreas que se consideran de riesgo y siempre que cuenten con indicación médica. La vacuna solo es efectiva si se recibe al menos 10 días antes de viajar. También hay que aplicar de modo correcto el repelente.
Qué es la fiebre amarilla y cómo se transmite
Su causa es el virus de la fiebre amarilla, un arbovirus del género Flavivirus.
Se transmite al ser humano por la picadura de algunas especies de mosquitos: en las zonas selváticas de América por los Haemagogus y Sabethes; en las zonas urbanas por los Aedes aegypti.
La enfermedad
La incubación ocurre en los 3 a 6 días posteriores a la picadura del mosquito.
Si bien no existe un tratamiento específico para la enfermedad, la posibilidad de sobrevida del paciente puede elevarse si recibe un adecuado manejo de sostén.
Cómo se previene
A través de la aplicación de la vacuna antiamarílica, que es a virus vivos atenuados. Es eficaz y segura, provee inmunidad en el 95% de los vacunados dentro de la primera semana de ser administrada, y esta inmunidad es duradera. Por ello la vacuna debe recibirse al menos de 10 días antes de viajar a una zona de riesgo y una sola dosis brinda protección de por vida.
La forma complementaria de protección es el uso adecuado de repelentes de mosquitos: deben contener en su fórmula DEET al 25%-50%, se deben aplicar en la piel expuesta y renovar la aplicación cada 6 horas. No se aconseja el uso de productos que combinen pantallas solares y repelentes. Se debe aplicar primero el protector solar y luego el repelente de mosquitos.
¿Quiénes pueden recibir la vacuna?
Se pueden vacunar las personas desde los 9 meses de edad hasta los 60 años.
Está contraindicada en lactantes menores de 8 meses; personas con alergia severa al huevo; embarazadas y lactancia; pacientes con VIH sintomáticos, cáncer o déficit inmunitarios constitucionales; pacientes que reciben tratamiento con inmunomoduladores e inmunosupresores.
En los mayores de 60 años el médico debe evaluar el riesgo de complicaciones. Aquellos con alto riesgo recibirán un certificado de exención de vacunación.
Validez del Certificado Internacional de Vacunación
A partir del 11 de julio del 2016 el período de validez de todos los certificados internacionales de vacunación contra la fiebre amarilla (tanto los ya expedidos, como los nuevos), pasó de 10 años a la totalidad de la vida de la persona. Desde entonces no se pueden rechazar certificados de vacunación porque hayan pasado más de 10 años desde la fecha de vacunación que indica el certificado, ni se pueden exigir dosis de refuerzo o revacunaciones.
Brasil: estados o regiones con indicación de vacunarse (ver mapa)
IMPORTANTE. La vacuna NO está indicada y deben evitar vacunarse quienes viajan a las siguientes zonas de Brasil:
Brasil: áreas de riesgo
Por Dra. Lilián Testón
Coordinadora del Departamento de Epidemiología de FUNCEI/Fundación Stamboulian
TRIBUNA ABIERTA