Puntoseguido.com.ar | Santo en la Web y en la Red
INFO / ESPECTACULOS / DEPORTES / POLICIALES / POLITICA / ECONOMÍA / OTRO TEMA / INVITADO / LO QUE HAY QUE SABER / EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA / AYUDA SOLIDARIA / SONRILANDIA / REGIONALES / NOSOTROSLOSARGENTINOS
domingo 2 de abril, 2023
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Invitado

Juan Pablo Chiesa. El debate sobre la contracción de la jornada laboral.

La contracción de la jornada de trabajo permite mejorar la productividad, reducir los gastos y desarrollar la creatividad del trabajador.

El paso del tiempo, las nuevas tecnologías y la pandemia modificaron las formas tradicionales de trabajar, generando nuevos formatos laborales, que no es lo mismo que nuevos empleos. La revolución tecnológica o la revolución laboral requiere de estas nuevas modalidades laborales y de trabajadores capacitados y calificados.

El mundo cambia, el trabajo cambia, los trabajadores cambian, será importante que las normas laborales también cambien, claro está, siempre respetando los principios esenciales del derecho laboral, cuidando al trabajador y al empleador al mismo tiempo.

Por ello, hace meses comencé a trabajar en un “Proyecto de Ley” que contribuya a modernizar las relaciones laborales, siendo beneficioso a la vez para trabajadores y empleadores.

El concepto central que introduje es el de “calidad de vida – calidad de trabajo”, a partir de su implementación se puede aumentar la productividad y generar mayor empleo genuino, permitiendo al mismo tiempo la reducción de conflictos laborales y una mejor calidad de vida para los empleados.

Con el objetivo de mejorar la productividad, reducir los gastos, desarrollar la creatividad y lograr mejores condiciones de vida, se está implementando en diferentes países, como Islandia, Noruega, Japón, Suecia, Alemania, una reducción de la jornada laboral. España fue el último país en sumarse a esta nueva moda. En algunas empresas multinacionales, incluso, se desarrolla un proyecto que lleva el nombre de «Work Life Choice» (Elección de vida laboral) que desafía a sus empleados a «trabajar en poco tiempo, descansar y aprender bien”.

Bélgica se suma a los países de Asia y Europa que aprobaron una reforma laboral que permitirá a los empleados concentrar sus jornadas en cuatro de los cinco días de la semana, aunque este cambio no supondrá una reducción de las horas trabajadas, las cuales podrán ser de hasta 10 horas por día.

En nuestro país, la ley de jornada 11.544, fija 8hs por día o 48 semanales:

•          Se traduce en 8hs por días de lunes a viernes, (son 40 horas más 8 horas el sábado).

•          Aunque puede ser 9 horas por día, (45 horas x semana y 3 horas el sábado).

La novena hora no es extra, pero si la décima. Nunca se deben superar las 48hs semanales.

En abril de 2021 introduje el concepto de “calidad de vida – calidad de trabajo”. En él tenemos una importante ventaja, que el trabajador logre gestionar mejor su tiempo, genera una mayor retención del talento, la cual se puede traducir en una mayor productividad.

Un viraje en este sentido puede aumentar la productividad y generar mayor empleo genuino, permitiendo al mismo tiempo la reducción de conflictos laborales y una mejor calidad de vida para los empleados.

INVITADO
Juan Pablo Chiesa
Abogado Laborista. UBA. Magister en Empleo y en Políticas Públicas.
Dirigente político y Presidente de Ap´titud Renovadora.