Ver más...
Ver más...
“Si no tenés seguridad no tenés nada”, una enseñanza dramática en una Argentina golpeada por el delito. En Buenos Aires, donde viven más de 16 millones de personas, alguien comete un delito cada 40 segundos y el Estado semi inerte parece dispuesto a tolerarlo.
En mi concepción Seguridad, Defensa, Justicia, Relación y Cooperación Internacional, Inteligencia y condiciones sociales, económicas, educacionales y laborales, deben ser tratadas en conjunto. La respuesta es multidimensional y si Argentina no se vuelve hostil al delito, víctima y victimiario se seguirán encontrando cada vez a más corta distancia.
En Chile por ejemplo, se discuten las buenas prácticas, que son espacios donde la ciencia crece. Los bordes del saber generalmente son rugosos, amorfos pero hay que ponerles un norte. He decidido ampliar las protecciones de nuestro derecho, por ejemplo en materia de víctimas donde es inaudito que nadie haya elaborado una ley nacional que las defienda con iguales protecciones para todo el país.
De cualquier manera el “primer derecho que tiene una víctima es a no serlo”, por eso el esquema que garantiza su defensa viene acompañado de diez leyes más que tratan desde el acceso ilegal a las armas por parte de los delincuentes hasta un protocolo estandarizado de pasos que todo juez debe respetar antes de poner en libertad un preso.
En un momento sostuve que en Argentina había más de cien mil prófugos, evadidos y personas con requerimiento judicial de alguna naturaleza; es decir, hay más buscados que presos en la Argentina. Sin embargo nadie parece pensar que si todos los jueces, fiscales y policías esta noche hicieran bien su trabajo no habría cárceles dónde ubicarlos.
En síntesis, creo que el tema está suficientemente diagnosticado y el tiempo sigue pasando. Hace tiempo que estoy esperando que alguien de una orden tan simple pero vital como: “lugar que vende droga, lugar que se allana”.
Muchos no saben que en provincia de Buenos Aires los fiscales pueden allanar, claro, luego debe validar el Juez de turno. ¿Qué pasaría si mañana los Ministros involucran a fiscales y policías en una acción decidida y todos juntos avanzan en la clausura los puntos de venta de droga, el desarme de los delincuentes y su puesta tras las rejas?
Es una decisión–acción que se debe tomar porque tendrá el respaldo masivo de una ciudadanía que aún espera.
Seguir descendiendo escalones no es una opción para mí. El vacío del Estado se llena con vocación, acción y colaboración. La seguridad no se discute y como hasta ahora nuestro aporte está y seguirá estando sobre la mesa.
Sergio Massa
Diputado Nacional
TRIBUNA ABIERTA