Santo en la Web y en la Red

1 de junio, 2024

La Red de Mercociudades apoyó la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA ante Unesco.

En el marco de su 24ª Cumbre, la Red de Mercociudades -una de las más importantes redes de gobiernos locales de América del Sur y un referente destacado en los procesos de integración regional-  aprobó ayer una declaración que brinda “fervoroso apoyo a la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA para ser incluido en la lista de Patrimonio Mundial de Unesco”, en consonancia con el compromiso histórico de la Red en contra del terrorismo de Estado y en repudio a los crímenes de lesa humanidad cometidos en la región.
   Celebrada en la ciudad paraguaya de Asunción los días 27, 28 y 29 de noviembre, de la Cumbre de Mercociudades participaron alcaldes/as, intendentes/a, prefeitos/as y jefes/as de gobierno de 349 ciudades de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. Así, una amplia red de autoridades regionales se suma a los apoyos internacionales a la inclusión del Museo en el programa de Unesco que identifica y preserva los bienes patrimoniales que tienen valor universal excepcional, candidatura sobre la cual se está trabajando desde 2015.
  “La paz es un valor que sostiene el desarrollo de las naciones, de las ciudades, de los territorios en donde se arraiga la convivencia y el diálogo social. Es por ello que debemos protegerla a partir de una gestión participativa con un amplio enfoque a la protección de los derechos humanos, promoviendo y protegiendo la rica diversidad cultural y humana de nuestras ciudades, como pilares fundamentales de la identidad latinoamericana”, argumentaron los y las participantes a la hora de aprobar la declaración de apoyo.

Sobre Museo Sitio de Memoria ESMA
La muestra permanente presenta la historia de ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, que tuvo un rol central en la organización del terrorismo de Estado entre 1976 y 1983. Describe las características de la represión ilegal basada en la desaparición forzada de personas, pone a los visitantes en contacto con los testimonios de las víctimas, y los invita a reflexionar sobre el triunfo de la oposición pacífica y la capacidad de persuasión de los organismos de Derechos Humanos para lograr consenso social y alcanzar finalmente Justicia. Además de su rol destacado dentro de la historia argentina y regional, se trata de una institución que tiene una trascendencia internacional que es necesario reconocer y preservar.

Sobre la nominación del Museo a la Lista de Patrimonio Mundial
En 2015 el Estado argentino solicitó al Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco la inscripción del Museo Sitio de Memoria ESMA en su Lista Tentativa de Patrimonio Mundial, el programa que tiene como propósito identificar y preservar los bienes patrimoniales que tienen valor universal excepcional. El Plan de Trabajo para presentar el expediente de inscripción –aprobado a fines de 2018 y reformulado para comenzar los trabajos en abril de 2019–, constituye un desafío y una oportunidad para el Museo Sitio de Memoria ESMA porque propone una reinterpretación del bien, ya no en el contexto de su indudable relevancia dentro de la historia argentina y regional, sino como una contribución al Patrimonio Cultural del mundo.


Seguir leyendo