“Empezamos el siglo XX entre los 20 países mejor posicionados del mundo, y terminamos entre los 15 peores”.
La periodista y ensayista Beatriz Sarlo analizó la actualidad política y social del país y planteó que es necesario un “gran acuerdo” entre los partidos para poder progresar.
La escritora se refirió a las manifestaciones a favor de la vicepresidenta Cristina Kirchner frente a su domicilio en el streaming Línea Directa, de Perfil, en diálogo con Agustino Fontevecchia.
- “Es muy probable que la gente fuera allí impulsada por un sentimiento de fidelidad política, de confianza en el gobierno del cual Cristina forma parte, de una historia con el Justicialismo y en especial con el kirchnerismo”.
- “La convocatoria en apoyo a la vicepresidenta evocó la idea de una visita a un santuario laico”.
- “Siempre pensé que la Argentina salía, pero soy pesimista cuando miro el declive a lo largo del siglo XX, no es que es el declive en cinco años de los cuales se puede reponer“.
- “Empezamos el siglo XX entre los 20 países mejor posicionados del mundo, y terminamos entre los 15 peores”.

- “Nosotros tenemos un estado importante en su dimensión, hablando de lo que tiene como constitución, de sus hospitales, de sus escuelas, de sus medios materiales, y creo que eso puede ser reconfigurado para que verdaderamente sea un cambio para la gente”.
- “Hay que llegar a un gran acuerdo nacional, sobre una reconfiguración del estado argentino que lo haga eficiente, fuerte, cumplidor, que es lo que en muchos aspectos ha dejado de tener”.
- “En los países que yo conozco, los grandes acuerdos los han firmado partidos. España salió del franquismo con partidos. Esos acuerdos tienen que ser entre partidos, no entre personas”.
SEGUIR LEYENDO.




