“No hay que dejar el Evangelio en la puerta del cuarto oscuro”
Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires, muy cercano al papa Francisco, opinó sobre los dichos de Alberto Benegas Lynch (h) respecto de romper relaciones con el Vaticano en el cierre de campaña de Javier Milei
“Quedé realmente sorprendido… en un momento en el que tratamos de pedir una Argentina unida, en un mundo tan violento, con guerra, muy agresivo, donde creo que tenemos que tender puentes, la cultura del encuentro que tanto trabaja el Papa Francisco“, dijo el cardenal en en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).
“Nos encontramos azorados con un cierre de campaña en el que alguien propone algo “en nombre de mi religión católica”, es decir, debe tener una religión particular, privada, propia. Para los católicos, la figura del Santo Padre, más allá de quién sea, porque estamos convencidos de que también acá interviene el Espíritu Santo, no solamente es una autoridad sino que es nuestro pastor, referente universal, es a quien no referimos. Recuerdo de chico al Papa Pablo VI, a Juan Pablo I, a Juan Pablo II, a Benedicto XVI y ahora a Francisco”
“La figura del Santo Padre es, más allá de la figura de Bergoglio, un referente muy grande para la Iglesia. Entonces, decir que “en nombre de mi religión católica” uno piensa suspender las relaciones diplomáticas es, por lo menos, impactante”
“Quisiera romper las relaciones con la inflación, con la marginalidad, con todas las situaciones que están generando tanto dolor entre los argentinos. Hay que buscar puntos de encuentro y de repente nos encontramos con una nueva grieta”.
“Incluso, tomando como ejemplo la figura del presidente Julio Argentino Roca que, en el contexto de lo que fue la Ley de Educación (Ley 1420), había retirado el permiso diplomático a quien era en ese momento era el nuncio apostólico. Pero fue el mismo Roca el que luego reestableció las relaciones diplomáticas. Entonces, creo también que la historia, como dice Cicerón, es maestra de vida. Entiendo que también podemos aprender de la historia“
“Roca rompió las relaciones diplomáticas, pero 16 años después las reestableció. Tenemos que aprender de la historia, no nos sirve este tipo de enfrentamientos“
“El Santo Padre tiene que venir a la Argentina para que el pastor se encuentre con su pueblo. El pueblo quiere ver a su pastor y referente, más allá del presidente de turno”
“Así como en algún momento me parecía que no valían esos análisis de cuánto tiempo resistía el Santo Padre al presidente de turno, si 40 o 50 minutos, o si le sonreía en la foto, creo que hoy, de la misma manera, el Santo Padre tiene que encontrarse con su pueblo, que lo está esperando, sea quien sea el que gane como presidente”
“Sigo pensado lo mismo. Me encantaría que el Papa Francisco venga a Argentina”.
“Lo que me impresionó, más allá de que uno respeta cualquiera sea la motivación que tenga la gente para votar al candidato que sea, fue que la propuesta de Benegas Lynch de romper relaciones con el Vaticano recibiera aplausos en nombre de la libertad”.
“Me impacta que podamos aplaudir romper relaciones, quebrar vínculos, dejar de tender puentes. Me asusta como argentino”
“Cualquier proceso electoral, más allá de los índices de pobreza, inflación, marginalidad y una Argentina que nos duele profundamente y por eso hablo más de herida que de grieta porque duele en las entrañas de nuestro pueblo y sangra. También la herida, a diferencia de la grieta, me da esperanza de que pueda cerrarse como una cicatriz”
“Por otro lado, no hay que dejar el Evangelio en la puerta del cuarto oscuro, sino que también votar con los valores del Evangelio. Votar pensando en la solidaridad, los que más sufren. Votar pensando en que Argentina tiene que salir adelante. Para ello, propongo esto de que no dejemos el Evangelio en la puerta del cuarto oscuro, que también seamos cristianos a la hora de elegir”.