Votaron para legisladores provinciales.
Salta tuvo elecciones provinciales. El oficialismo de Gustavo Sáenz se enfrentó a La Libertad Avanza, que sorprendió en la capital de la provincia con 35,04% de los votos para su candidato a senador y 34,07% para sus diputados. “Ganamos en todos lados, menos en la capital”, dijo el mandatario provincial luego de los resultados.
La provincia fue a las urnas para votar 30 diputados y 12 senadores provinciales, 121 concejales y 232 convencionales municipales.
“Gracias a todos. La verdad que me hubiese ganado los 11 senadores de los 12, estuvimos ahí, pero no todo se puede ganar”, dijo Sáenz, el gobernador de Salta tras la elección.
“No sé cómo se leen las elecciones intermedias, pero si de 12 senadores que se elegían ganamos 11, creo que ganamos. Y si de 30 diputados, ganamos 20, creo que ganamos. Hicimos una gran elección”.
Con un padrón de más de un millón de electores habilitados para votar, la provincia de Chaco fue a las urnas para elegir 16 diputados provinciales.
La alianza entre Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero se quedó con ocho de las bancas en juego. La lista de Jorge Capitanich consiguió seis y el peronismo no kirchnerista, dos, en una elección polarizada entre peronismo y antiperonismo.
“Esto es más que una palmada de aliento, vienen vientos de cambio”, aseguró Zdero cuando se conocieron los resultados. “Hoy los chaqueños nos pusimos de pie y dijimos que Chaco puede ser ese Chaco que soñaron nuestros abuelos y nuestros padres”, agregó y destacó las fuerzas que se fueron sumando a la alianza oficialista.
Fue el primer distrito en el que un gobernador electo por otra fuerza política, en este caso Zdero por Juntos por el Cambio, selló una alianza electoral con el Presidente, de la que también forma parte el PRO.
Por tratarse de un sistema unicameral, Chaco renueva la mitad de sus bancas cada dos años y cualquier partido o alianza que logre mejorar el resultado de la elección anterior puede ampliar o modificar la correlación de fuerzas en la Legislatura provincia.
Los comicios en Jujuy cerraron tras una jornada donde el oficialismo provincial se enfrentó con La Libertad Avanza, que se presentó con sello propio en la provincia.
Por el partido del gobernador Carlos Sadir, el primero en la lista es Adriano Morone, que intentará renovar su banca de diputado. Por otro lado, La Libertad Avanza eligió a Kevin Ballesty como su cabeza de lista.
El recuento de votos es lento, y aún no llegó ninguna urna al centro de cómputos.
Con un padrón integrado por un poco más de 420.000 electores, cerró la votación en la provincia de San Luis, en la que se definirán quién ocuparán las 22 bancas de diputados y cuatro de senadores provinciales que se renovarán este año.
Pese a que se votó con el sistema de Boleta Única de Papel, sin Ley de Lemas ni PASO, que agiliza el recuento.
En San Luis, el gobernador Claudio Poggi se cargó al hombro la campaña y las recorridas por la provincia. Al igual que el presidente Javier Milei, planteó la elección como un plebiscito de su gestión, de muy buen vínculo con Casa Rosada.