Santo en la Web y en la Red

20 de abril, 2025

Fernán Quirós. “La última lectura de indicadores muestra que en la próxima semana y media el mosquito estará en su fase final”. Disminución del dengue.

“La vacuna ha demostrado su eficacia en personas de 4 a 16 años y esos resultados se pueden proyectar a los adultos jóvenes, pero no está clara la eficacia en los adultos mayores”.

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, remarcó la necesidad de iniciar una campaña de vacunación contra el dengue, enfermedad transmitida por medio de las picaduras de mosquitos de la especie Aedes Aegypti, y adelantó que la plaga cesará en los próximos días y disminuirán los contagios hasta la primavera.

En diálogo con el periodista Maximiliano Sardi para el programa El Disparador (Delta 90.3), el funcionario porteño comentó que se espera que en estas semanas las góndolas sean reabastecidas con repelentes de mosquitos.

  • “El momento más lábil del ciclo del mosquito es agosto y septiembre porque no hay ningún adulto y solo hay huevos, así que si uno cepilla y tira agua hirviendo donde hay huevos, la masa de mosquitos en el verano descenderá críticamente”.
  • “El agua en los recipientes hay que cambiarla cada dos o tres días porque si hay larvas, la larva muere antes de la adultez porque se queda sin agua”.
  • La OPS (Organización Panamericana de la Salud) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomendaron desarrollar campañas públicas, focalizadas y segmentadas, dado que la vacuna no lleva mucho tiempo en el mercado”.
  • “La vacuna ha demostrado su eficacia en personas de 4 a 16 años y esos resultados se pueden proyectar a los adultos jóvenes, pero no está clara la eficacia en los adultos mayores”.
  • “La ANMAT aprobó el uso de la vacuna contra el dengue desde los 4 años y sin límite de edad, pero yo esperaría a que haya un poco más de información en los próximos meses”.
  • “Tenemos 200 trampas de ovipostura que detectan dónde hay un Aedes Aegypti adulto. Con el registro anual vemos que a fines de marzo hay mayor presencia con el 80%; y a partir de la primera semana de abril empieza a descender de manera muy rápida”.
  • “La última lectura de indicadores muestra que en la próxima semana y media el mosquito estará en su fase final.”

Seguir leyendo