Votaron a favor la UCR, Unión por la Patria, casi todo el Pro y los bloques provinciales.
El Senado de la Nación aprobó, en general y en particular, el proyecto de la nueva fórmula jubilatoria. Poco antes de que se sancionara, el presidente Javier Milei ratificó que va a vetarla, argumentando que las actualizaciones que establece para el aumento de los haberes pone en riesgo las cuentas fiscales.
El mandatario lo hizo a través de un mensaje que compartió del subsecretario de Prensa de Presidencia, Javier Lanari, quien publicó en la red social X que “el equilibrio fiscal es la columna vertebral del plan económico”.
“Todo lo que ataque eso se va a vetar. El ‘costo político’ no lo va a pagar el que avisó que lo iba a vetar. Lo van a pagar los degenerados fiscales“, fue el texto del funcionario que republicó el líder de La Libertad Avanza (LLA) en su cuenta.
El equilibrio fiscal es la columna vertebral del plan económico. Todo lo que ataque eso se va a vetar. El "costo político" no lo va a pagar el que avisó que lo iba a vetar. Lo van a pagar los degenerados fiscales…
— Javier Lanari (@javierlanari) August 22, 2024
Milei ya había señalado que iba a vetar todos aquellos proyectos de ley que la oposición apruebe en el Congreso y que impliquen un aumento del gasto público. Sin embargo, los legisladores opositores podrían insistir en que se promulgue si consiguen los dos tercios en ambas cámaras.
Con 61 votos a favor y 8 en contra, la Cámara Alta le dio luz verde al proyecto que ya tenía la media sanción de Diputados y que eleva las jubilaciones y modifica la fórmula de actualización de los haberes de acuerdo a la inflación. Además, otroga un aumento del 8,1% contempla que, en marzo de cada año, se aplicará un aumento del 50% de la variación del promedio de los sueldos de trabajadores estables sobre la de Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Unión por la Patria (UxPO) y la Unión Cívica Radical (UCR) estuvieron acompañados por casi todo el bloque del PRO, y miembros de los bloques provinciales, lo que significó que se aprobó con los dos tercios. Quienes votaron en contra fueron todos los senadores oficialista y la legisladora del PRO Carmen Álvarez Rivero.
Según se había explicado, el aumento del 8,1% extra se dio porque el Gobierno había otorgado un 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación que se registró en enero. Luego de la aprobación, los senadores realizaron una sesión especial en la cual acordaron retrotraer el último incremento de sueldo que tuvieron y no realizar ninguno hasta fines de diciembre.