Puntoseguido.com.ar | Santo en la Web y en la Red
INFO / ESPECTACULOS / DEPORTES / POLICIALES / POLITICA / ECONOMÍA / OTRO TEMA / INVITADO / LO QUE HAY QUE SABER / EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA / AYUDA SOLIDARIA / SONRILANDIA / REGIONALES / NOSOTROSLOSARGENTINOS
jueves 30 de marzo, 2023
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Economía

Martín Redrado. «La autoridad monetaria transmite desesperación».

«Hace un año y medio que estamos con esto y cada vez tenemos menos dólares».

El ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Martín Redrado, criticó al Gobierno nacional y alertó que a raíz de la crisis que tiene ese organismo en sus reservas está «en situación de emergencia».

En diálogo con el periodista José del Río en el programa Comunidad de Negocios, para LN+, el economista dijo que la administración del presidente Alberto Fernández no debe caer «en los mismos errores» y no descartó aceptar una convocatoria como ministro de Economía.

  • “No tenemos las espaldas suficientes para hacer frente a nuestros compromisos del primer trimestre y ni siquiera para cubrir un mes de importaciones, lo que se necesita para producir en nuestro país”.
  • «Se puede salir de esto, lo que no hay que hacer es insistir con lo mismo. Hace un año y medio que estamos con esto y cada vez tenemos menos dólares».
  • «La autoridad monetaria transmite desesperación, improvisación e ir corriendo detrás de los acontecimientos, en lugar de calma”.
  • “Hay una gran variedad de industrias que necesitan abastecerse de dólares a precios de contado con liquidación, es decir a $200; y como consecuencias tienen menos poder adquisitivo y un salario real que va retrasado”.
  • (Sobre la prohibición de la compre en cuotas para viajes y alojamiento en el exterior) «Había margen para adoptar otras medidas; 200 o 300 millones de dólares no van a cambiar el problema de la Argentina».
  • “Hay que ser más creativos y buscar que la solución al problema de la crisis cambiaria venga por estímulos a la oferta de divisas».
  • “Mientras se siga reprimiendo la demanda, vamos en camino a más restricciones y brecha cambiaria, que es lo que marca las distorsiones de la economía argentina”.
  • “Habría que apuntar a un plan económico integral, un equipo que tenga la consistencia y la solvencia para tener convergencia de todas las variables económicas y, dada la crisis de credibilidad que hay en nuestro país, leyes que estén apoyadas por mayorías especiales, al menos por dos terceras partes del Congreso”.
  • “Las reservas no son del Presidente de la Nación, ni del titular del Banco Central, sino de todos. Tener más reservas hace a la calidad de vida de los argentinos”.
  • No está en mis cálculos, ni en mis intenciones ser ministro de Economía. (Si me convocan desde el gobierno) haré todo lo necesario para ayudar a la Argentina”.

SEGUIR LEYENDO.