Santo en la Web y en la Red

18 de enero, 2025

Presidente Milei. “El futuro será cada vez mejor”. Su primer mensaje del 2025.

“Hemos dejado atrás lo peor”.

Javier Milei celebró el Año Nuevo en la Residencia de Olivos y compartió en las redes un mensaje esperanzador para recibir el 2025, destacando que el país está superando la recesión y comenzando a crecer.

“Se vienen tiempos felices en Argentina.

Estamos saliendo del desierto: la recesión terminó y el país
finalmente ha comenzado a crecer. Gracias por confiar en
nosotros.

Esto no quiere decir que hayamos llegado a puerto, pero sí
quiere decir que podemos terminar el año con alivio y que
hemos dejado atrás lo peor, y arrancar el año entrante con la
certeza de que el futuro será cada vez mejor.

Feliz año nuevo a todos los argentinos de bien! Que Dios los
bendiga y que las Fuerzas del Cielo los acompañen.

VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!!
LA LIBERTAD AVANZA”

Poco después, el presidente Milei hizo un repaso de su gestión y habló del rumbo de cara al futuro.

“REFLEXIÓN EMPÍRICA

En 2024 demostramos que se puede hacer un ajuste fiscal de 15% del PIB (donde cerca del 95% del ajuste cayó sobre la casta política y la financiera), cortar con la emisión monetaria para bajar la inflación y ello sin pérdida en actividad y empleo entre puntas.
En ese contexto se logró bajar cerca de 20pp la pobreza, lo cual deja en claro el daño que produce la inflación sobre los sectores más vulnerables. A su vez, la quita de intermediarios y corrupción junto a la mejora en las asignaciones derrumbó la indigencia y brindó contención en el momento más duro del ajuste.

COROLARIO: Esos que dicen estar preocupados por los más vulnerables y proponen políticas de mayor gasto público y de emisión monetaria inflacionaria, no sólo no logran su objetivo, sino que consiguen lo opuesto; de hecho, si ese tipo de políticas se mantienen en el tiempo durante muchos años ese daño se vuelve estructural haciendo más costosa la salida.

DE CARA EL FUTURO: A partir de ahora, seguir mejorando los indicadores sociales requiere de crecimiento económico y para ello seguiremos bajando la inflación, reduciendo el riesgo país, reduciendo el gasto público para poder quitar impuestos, continuando las reformas estructurales y desregulando para ganar LIBERTAD y sobre todas las cosas respetando la vida, la libertad y la propiedad.

VIVA LA LIBERTAD CARAJO

Seguir leyendo