“Aceptemos que este modelo está agotado y busquemos una nueva fórmula que nos beneficia a todos“
El presidente Javier Milei, en su discurso ante los líderes de la región durante la Cumbre del Mercosur en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
- “En los últimos años hemos perdido las oportunidades de nuestra vida, fuimos a contramano del mundo.”
- “Consolidarnos en un bloque común no solo no nos hizo crecer, sino que nos ha perjudicado.”
- “Mientras vecinos como Chile y Perú se abrieron al mundo y entablaron acuerdos comerciales… nosotros nos encerramos en nuestra propia pecera.”
- “El Mercosur terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas, ni su potencial exportador.”
- “Mientras el resto del planeta se expandía gracias al comercio, nosotros le dijimos que no a Estados Unidos, que ofrecía un acuerdo de libre comercio en todo el continente.”
- “Desde 1995 hasta el presente, la participación en el comercio intrazona de todos los países, exceptuando Paraguay, se redujo significativamente, siendo Argentina y Uruguay los casos más notorios.”
- “No es casualidad que desde mediados de los 90 hasta el presente la incidencia del Mercosur en el comercio mundial se ha reducido del 1,8% al 1,6%.”
- “Me gustaría invitarlos, como hermanos que somos, a que abramos los ojos y seamos honestos intelectualmente; aceptemos que este modelo está agotado y busquemos una nueva fórmula que nos beneficia a todos.”
- “Si el bloque no es un motor dinámico que facilite el comercio, que impulse la inversión y mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos de nuestra región, ¿cuál es el sentido que tiene?”
- “La realidad es que tenemos dos caminos: o aceptamos que el Mercosur no funciona y lo disolvemos… o lo adaptamos para que sea funcional a las necesidades actuales de sus integrantes.”