Ver más...
Ver más...
El sector Bancario se sumó al paro de la CGT y el lunes 25 no habrá bancos. Así lo comunicó Sergio Palazzo, Secretario General del gremio, y Eduardo Berrozpe, secretario de Prensa. A su vez llamaron a “un urgente cambio de la política económica”.
Luego de participar de la cumbre del G7 en Canadá, el presidente Mauricio Macri regresó al país y justificó el pedido de asistencia financiera al Fondo Monetario Internacional. «Es histórico para la Argentina y para la historia del Fondo. Nunca dio un apoyo como el que le ha dado a los argentinos», expresó el dirigente.
El Gobierno de Macri busca acelerar con la reducción del déficit fiscal y para ello recortará en un 25% los puestos jerárquicos en organismos como la AFIP, la ANSES y el PAMI.
Mauricio Macri hizo referencia a su encuentro con la titular del FMI, Christine Lagarde y sostuvo además que «si se reduce el déficit rápido, vamos a tener que usar menos de los 50.000 millones de dólares que ofreció prestar el Fondo».
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio el visto bueno y le otorgará un crédito por US$ 50.000 millones a la Argentina, sin embargo la aprobación formal será el 20 de junio cuando se reúne el Directorio del organismo.
El directorio ejecutivo debería reunirse en breve para tratar la solicitud de la Argentina para un crédito de acceso excepcional a los recursos del FMI, aseguró Gerry Rice, vocero del FMI. Según sus palabras, el prestamo stand by de alto acceso sería aprobado a la brevedad.
Además del FMI, hay otros 3 bancos que complementarán la ayuda a la Argentina. Ellos son el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento-Banco de Desarrollo de America Latina (CAF).
Pasados 2 días del 25 de mayo y la numerosa marcha de la oposición en el Obelisco en rechazo de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, la vicepresidenta Gabriela Michetti consideró que ahora la Patria no está en peligro, como si lo estuvo en 2015.