Su hermano Ulises afirmó: “La primera medida que tenían los fiscales era abrir la tablet y tardaron un año en hacerlo”.
El 23 de febrero se cumplió un año de la confusa muerte de Natacha Jaitt.
La actriz fue encontrada desnuda en la habitación del salón de fiestas Xanadú, en el barrio de Benavídez y desde entonces el hecho continúa siendo un misterio.
La Tablet de Natacha, una de las principales pruebas para demostrar que según su familia, fue asesinada, se desbloqueó hoy luego de un complejo trabajo que se retomó tras un reclamo de la familia Jaitt al solicitar que se aplique el mismo sistema con el que desbloquearon los celulares de los rugbiers detenidos por el crimen de Fernando Báez Sosa.
El abogado de la familia, Alejandro Cipolla, confirmó que la empresa internacional Celebrities Inc. Trabajaría en el dispositivo para intentar desbloquearlo y finalmente lo logró esta mañana.
“Estoy contento. Hicieron una apertura parcial y encontraron 20 mil imágenes y 370 videos. Tienen que seguir buscando más información en la memoria. Los fiscales nos decían que hasta que no se abriera la tablet, la causa no podía avanzar. Los testigos que estuvieron con ella esa noche gozaron de que no se les adjudicara ningún delito, porque la primera medida que tenían los fiscales era abrir la tablet, y tardaron un año en hacerlo”, sostuvo Ulises, el hermano de la víctima, quien cree estar cada vez màs cerca de esclarecer la muerte de Natacha.
Si bien el desbloqueo fue parcial, Gendarmeria Nacional intentará extraer la totalidad de la información del dispositivo.
“Se van a analizar todos los documentos de manera exhaustiva y se seguirá trabajando para acceder a la tablet en forma manual, con su código de desbloqueo. En total, la pericia puede llegar a extenderse durante ocho meses más”, concluyó Cipolla.