Santo en la Web y en la Red

1 de octubre, 2023

Chile. 50 años del golpe de estado. Presidente Bórico. “Hoy decimos ante Chile y el mundo: democracia hoy y siempre”.

Reclamo por los desaparecidos de la dictadura de Pinochet.

Chile conmemoró el 50 aniversario del golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende.

En una ceremonia a la que asistieron varios mandatarios internacionales y en la que estuvo ausente la oposición de derecha, un gesto que demuestra la polarización y la crispación en la que está sumido el país.


“Hoy decimos ante Chile y el mundo: democracia hoy y siempre”, dijo el presidente chileno, Gabriel Boric.

Aseguró frente al palacio de La Moneda que “la democracia es una construcción continua” y “el único camino para avanzar a una sociedad más justa”.

Describió a Allende como un hombre “de impecable trayectoria democrática” e hizo un reconocimiento a las 40.000 víctimas que dejó la dictadura, entre ellas 3.200 ejecutados y desaparecidos.

“El pasado sí importa para mirar el futuro. La manera en que nos hacemos cargo y sanamos las heridas permite reconocernos como parte de una misma comunidad y eso en Chile aún no termina de cuajar”, apuntó Boric, el único mandatario nacido después del golpe, como el 70 % de los chilenos.

Los líderes y personalidades mundiales invitados al acto, entre los que también estaban expresidentes como José Mujica (Uruguay), Juan Manuel Santos (Colombia) o Felipe González (España) y defensores de derechos humanos como la argentina Estela de Carlotto, firmaron el llamado “Compromiso de Santiago”, una declaración a favor de la democracia.

También lo hicieron a lo largo de toda esta semana los cuatro predecesores vivos de Boric, incluyendo al expresidente conservador Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022), que no participó en los actos de este lunes. Tampoco lo hizo el democristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

“No me arrepiento un segundo de estar, junto con mi Gobierno, del lado de quienes sufrieron”, proclamó Boric.

“¡Presente!”

A las 11:52 hora local, hora exacta del ataque a La Moneda hace 50 años, se guardó un minuto de silencio para honrar a las víctimas. Sentadas en primera fila, la ministra de Defensa, Maya Fernández, y la senadora Isabel Allende, nieta e hija de Allende, respectivamente, no pudieron contener las lágrimas.

Seguir leyendo